Marketing olfativo en tu empresa

1.- ¿Qué es el marketing olfativo?

El marketing olfativo es una técnica que utiliza los olores para crear una experiencia sensorial positiva y coherente con una marca y normalmente se utilizan ambientadores profesionales. Su objetivo es despertar emociones, reforzar el recuerdo de marca y mejorar la experiencia del cliente en el punto de venta.

Se basa en una premisa simple pero potente: el olfato es el sentido más ligado a la memoria y a las emociones. Un aroma adecuado puede hacer que una persona se sienta cómoda, feliz, relajada, o incluso que relacione una marca con ciertos valores (naturaleza, limpieza, sofisticación, etc.).

Para empresas con tiendas físicas, como la tuya, el uso de aromas personalizados puede marcar una diferencia clara en la percepción del cliente.

.

2.- ¿Por qué usar marketing olfativo en tus tiendas?

Los beneficios más importantes son:

  • Diferenciación frente a la competencia.
  • Refuerzo del branding: el aroma se convierte en parte de tu identidad.
  • Fidelización: los clientes asocian el olor con una experiencia agradable.
  • Aumento del tiempo de permanencia en tienda, lo cual puede mejorar las ventas.
  • Generación de una atmósfera más coherente y cuidada.

.

3.-¿Cómo se construye una estrategia de marketing olfativo?

Construir una estrategia de marketing olfativo no se basa solo en elegir un olor bonito. Hay que tener en cuenta:

a. Identidad de marca

Antes de elegir un aroma, hay que tener clara tu identidad como empresa:

  • ¿Qué emociones quieres transmitir?
  • ¿Cuál es tu tono? ¿Cálido, profesional, cercano, divertido?
  • ¿Qué tipo de experiencia quieres que viva el cliente al entrar?

El aroma tiene que ser coherente con esto. Por ejemplo, si tu tienda busca dar una sensación de calma y confianza, no usarás aromas cítricos muy fuertes o notas dulces empalagosas.

.

b. Segmento de clientes

Debes pensar en el perfil de tu cliente ideal:

  • ¿Edad media?
  • ¿Hombres, mujeres, ambos?
  • ¿Compran rápido o les gusta mirar con calma?
  • ¿Qué tipo de productos compran y para qué fin?

El mismo aroma no vale para todo. Por ejemplo, si vendes productos de tecnología, podrías usar aromas más limpios y modernos (como té blanco, sándalo suave, notas verdes o acuáticas). Si vendes cosas más emocionales (regalos, papelería, decoración), tal vez quieres algo cálido (vainilla suave, madera, florales, etc.)

.

c. Tipo de tienda y ambiente

También tienes que tener en cuenta:

  • Tamaño de cada tienda.
  • Si es un espacio abierto o cerrado.
  • Ventilación o corrientes de aire.
  • Ruido, iluminación y otros elementos sensoriales.

.

Todo forma parte de la experiencia. No tiene sentido usar un aroma muy intenso si el local es pequeño o si ya hay otros estímulos fuertes.

Por cierto, cuenta con todos nuestros productos de limpieza para empresas y que sean acordes a tu marketing olfativo incluso las bolsas de basura que utilices y su color.

.

4.- ¿Cómo elegir el aroma adecuado?

Esto no se hace al azar. Lo ideal es hacerlo con una empresa experta en marketing olfativo, pero puedes guiarte por estos pasos:

.

Paso 1. Analiza tu marca

Hazte preguntas como:

  • ¿Qué tres palabras definen mi marca?
  • ¿Cómo quiero que se sientan mis clientes?
  • ¿Qué emociones quiero que se lleven al salir?

Por ejemplo:

  • Marca profesional, minimalista, confiable → aroma limpio, fresco.
  • Marca joven, creativa, alegre → aroma afrutado, floral, dinámico.
  • Marca emocional, de recuerdos o nostalgia → vainilla, canela, madera suave.

.

Paso 2. Elige una familia olfativa base

Las familias olfativas más usadas en marketing comercial son:

  • Cítricos: frescos, energizantes, ideales para tiendas dinámicas.
  • Florales: suaves, elegantes, emocionales.
  • Amaderados: serios, cálidos, envolventes.
  • Aromáticos: más masculinos, modernos.
  • Dulces/gourmand: más sensuales o acogedores (cuidado con no pasarte)

.

Paso 3. Test en tienda

Haz pruebas reales. No es lo mismo oler un aroma en una tirita de papel que tenerlo funcionando durante horas. Prueba durante un par de días distintas opciones. Observa:

  • Cómo reaccionan los clientes.
  • Si se sienten a gusto.
  • Si permanece demasiado o se pierde rápido.
  • Si encaja con el tipo de tienda.

.

Paso 4. Ajusta la intensidad

No todos los espacios necesitan la misma cantidad. Hay que regular el difusor según el tamaño del local y su ventilación. Un aroma debe notarse, pero no empalagar

.

5.-¿Debo usar el mismo aroma en todas mis tiendas?

Depende. Estas son las dos opciones más comunes:

Opción 1. Un único aroma para todas

Ventaja:

  • Refuerzas identidad. Si un cliente va a otra tienda, sentirá “esto huele igual que la otra vez”.
  • Más fácil de implementar y mantener.

Desventaja:

  • No todos los espacios son iguales. Puede que lo que funciona bien en una tienda pequeña no sea igual en una más grande o en otra zona.

.

Opción 2. Variantes adaptadas

Ventaja:

  • Puedes tener una “línea olfativa” común (misma base), con toques diferentes según el tipo de tienda.

Por ejemplo:

  • Todas con base de flor blanca y madera suave.
  • Pero la tienda A tiene toque de jazmín.
  • La B un toque cítrico.
  • La C más dulce.

Desventaja:

  • Más difícil de mantener. Puede confundir si no lo haces con coherencia.

.

6.-¿Se usa todo el día o en momentos concretos?

Hay varias formas de plantearlo:

a. Uso continuo

  • El aroma funciona de forma automática desde que abre la tienda hasta que cierra.
  • Se ajusta el nivel de difusión según la hora (más suave por la mañana, más fuerte a mediodía, etc.)

b. Momentos clave

  • Solo en horas punta.
  • Durante campañas concretas.
  • En momentos de espera o zonas específicas.

También puedes cambiarlo por temporada:

  • Algo más cálido en invierno.
  • Algo más fresco en verano.

Pero si decides cambiar el aroma con frecuencia, asegúrate de que los nuevos olores siguen siendo coherentes con la marca. No puedes pasar de un aroma cálido a uno fresco sin una razón (como Navidad vs. primavera)

.

7.- Preguntas que deberías hacerte

Antes de avanzar, ten claras estas preguntas:

  1. ¿Qué sensaciones quiero generar en el cliente al entrar?
  2. ¿Cuál es mi personalidad como marca?
  3. ¿Mi cliente ideal cómo es? ¿Qué espera?
  4. ¿Qué emociones quiero asociar a mis productos?
  5. ¿Quiero un aroma neutro que guste a todos o algo más original?
  6. ¿Tengo presupuesto para mantener esto a medio y largo plazo?
  7. ¿Estoy dispuesto a medir resultados y ajustar si no funciona?

.

8.- Consejos prácticos

Evita aromas demasiado intensos o que puedan saturar. Mucha gente tiene sensibilidad o incluso alergias.

No uses aromas de limpieza (lejía, pino, etc.), a menos que seas una lavandería.

Haz pruebas reales antes de comprometerte con una fragancia concreta.

Forma al equipo para que sepa cómo funciona el sistema, cómo recargarlo o qué hacer si huele demasiado o muy poco.

Controla el gasto, especialmente si vas a usar difusores eléctricos o cartuchos.

Por último, siempre utiliza la señalización de seguridad homologada en tus tiendas.

.

9.- ¿Cómo saber si funciona?

El marketing olfativo no siempre se mide con cifras exactas. Pero puedes notar:

  • Opiniones positivas de clientes (“huele bien aquí”).
  • Aumento en tiempo medio de visita.
  • Mejor recuerdo de marca.
  • Comentarios en redes o reseñas.
  • Sensación general de confort en tienda.

Puedes hacer encuestas internas o pedir feedback al equipo de tienda. También podrías incluir alguna pregunta en una encuesta de satisfacción online

.

10.- Aromas recomendados según el tipo de marca y tienda

.

.