Posts de Javier

Cómo ahorrar en el envío de paquetes: consejos y trucos

Si quieres reducir tus costes de envío y mandar paquetes baratos, aquí tienes algunas consideraciones que no puedes olvidar:

Compara precios entre diferentes proveedores de envío:

 Una forma efectiva de ahorrar dinero en el envío de paquetes es comparando precios entre diferentes empresas de envío. Muchas empresas ofrecen diferentes tarifas dependiendo del peso y tamaño del paquete, así como de la distancia que debe recorrer. Tendrás que elegir la empresa más adecuada según el tamaño y peso más frecuente de tus envíos.

Utiliza servicios de envío económicos

Muchas empresas de envío ofrecen servicios económicos que pueden ayudarte a ahorrar dinero. Estos servicios suelen tener plazos de entrega más largos, pero si no tienes prisa por recibir el paquete, puede ser una opción interesante. Por ejemplo, si escoges la entrega en 72 horas, posiblemente el 80% de tus envíos llegará en 24 horas pero tu coste será muy barato.

Aprovecha los descuentos por volumen:

 Si envías muchos paquetes regularmente, es posible que puedas beneficiarte de descuentos por volumen. Muchas empresas de envío ofrecen descuentos a clientes que envían grandes cantidades de paquetes ya que el coste de recogida permite reducir el precio unitario del envío.

Utiliza las Cajas de Embalar  adecuadas

Siempre es importante asegurarse de que el paquete esté bien embalado y protegido para evitar daños durante el envío. Usa una buena cinta de embalar

Por otra parte,, utilizar un embalaje excesivamente grande o pesado puede aumentar significativamente el costo de envío. Utiliza el embalaje adecuado para tu paquete.

Aprovecha las ofertas especiales:

 Muchas empresas de envío ofrecen promociones especiales y descuentos durante ciertas épocas del año. Mantente al tanto de estas ofertas y aprovéchalas cuando sea posible.

Evita los cargos extra

Algunas empresas de envío cobran cargos adicionales por servicios adicionales, como la entrega en horarios específicos o la entrega en áreas remotas. Asegúrate de conocer los términos y condiciones de la empresa de envío para evitar estos cargos adicionales. En resumen, si tienes en cuenta todas estas variables te darás cuenta el gran número de ventajas que ofrece InPost para enviar paquetes. Se trata de una empresa de envío de paquetes que ofrece una amplia variedad de servicios y ventajas para particulares y pymes

Una de las ventajas más destacadas de InPost es su opción de envío a puntos de recogida, llamados Punto Pack, que permite a los destinatarios recoger sus paquetes en una ubicación conveniente para ellos en lugar de esperar a una entrega en domicilio.

Enviar un paquete a un punto de recogida con InPost ofrece una serie de ventajas para el destinatario, incluyendo:

  • Mayor flexibilidad: al poder recoger el paquete en un punto de recogida, el destinatario puede elegir la hora y el lugar que mejor le convengan.Además, esta opción es mucho más económica que el envío domiciliario.
  • Mayor seguridad: al recoger el paquete en un punto de recogida, el destinatario puede asegurarse de que el paquete llegue a sus manos de forma segura y protegida.
  • Mayor comodidad: en lugar de esperar en casa todo el día para recibir una entrega, el destinatario puede recoger el paquete cuando más le convenga y a su propio ritmo.

Además de la opción de envío a Punto Pack, InPost ofrece otros beneficios para ahorrar dinero en el envío de paquetes, como tarifas competitivas en todos sus servicios de envío, así como servicio de seguimiento en tiempo real

Embalaje Industrial: ¿Qué es y cuándo utilizarlo?

Embalaje Industrial: ¿Qué es y cuándo utilizarlo?

Los embalajes industriales cumplen una función estratégica. Para conseguir un embalaje de buena calidad, no solamente hay que pensar en proteger el contenido de su interior, sino en encontrar la máxima eficiencia en el proceso de logística, transporte y almacenaje hasta llegar al cliente final. A continuación, vamos a explicarte todo lo que necesitas saber acerca del embalaje industrial y cómo este puede ayudarte a que tu empresa dé un salto de calidad muy significativo.

¿Qué es el embalaje industrial?

El embalaje industrial es el proceso mediante el cual se protege, conserva, transporta y presenta un producto industrial. Este tipo de embalaje se utiliza para proteger productos que van desde maquinaria pesada y componentes electrónicos hasta productos químicos y materiales de construcción.

El embalaje industrial puede ser de diferentes tipos, incluyendo cajas de cartón, contenedores de plástico, paletas, bolsas y envoltorios de plástico, entre otros. El objetivo principal del embalaje industrial es proteger el producto durante el transporte y almacenamiento, evitando daños que puedan afectar su calidad, seguridad y funcionalidad.

En muchos casos, el embalaje industrial también cumple con otros requisitos importantes. Por ejemplo, puede ser necesario cumplir con normas y regulaciones específicas para el transporte de productos peligrosos o materiales médicos. Además, también puede ser diseñado para proteger el medio ambiente, utilizando materiales reciclables y biodegradables.

El embalaje industrial se ha convertido en una industria en sí misma, con empresas especializadas en la fabricación de envases y embalajes específicos para la industria en la que se utilizan. Estas empresas ofrecen una amplia variedad de productos, desde contenedores personalizados hasta soluciones de embalaje a medida para grandes maquinarias.

El embalaje también juega un papel importante en la logística y la cadena de suministro. El embalaje adecuado puede facilitar el transporte y la manipulación del producto, reducir los costos de almacenamiento y permitir una mayor eficiencia en el proceso de producción y distribución.

En conclusión, el embalaje industrial es un proceso clave en la industria, que ayuda a proteger y preservar los productos durante su transporte y almacenamiento. Además, cumple con requisitos específicos de normativas y regulaciones, y puede ser diseñado para proteger el medio ambiente. La variedad de productos y soluciones de embalaje disponibles hacen de esta industria un mercado importante para la economía global.

El embalaje también está presente en nuestro día a día; mudanzas, empaquetado de productos, embalaje de regalos… si quieres ampliar la información sobre ello no te pierdas nuestro artículo Diferentes tipos de embalaje donde te explicaremos cuál es el embalaje adecuado para cada ocasión.

¿Cuándo debo utilizar embalaje industrial en mi empresa?

El embalaje industrial es una parte importante de la gestión de la cadena de suministro de una empresa. A continuación, se presentan algunas consideraciones para determinar cuándo se debe utilizar embalaje industrial en tu empresa.

Si tu empresa produce o transporta productos industriales

Si tu empresa produce o transporta productos industriales, es probable que necesites utilizar embalaje industrial para protegerlos durante su transporte y almacenamiento. El embalaje adecuado puede prevenir daños, reducir los costos de reemplazo de productos y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.

– Si tus productos son pesados o voluminosos

Si tus productos son pesados o voluminosos, es importante emplear embalaje industrial adecuado para garantizar su seguridad durante el transporte. Los productos pesados pueden requerir cajas de madera o palets reforzados para soportar su peso, mientras que los productos voluminosos pueden necesitar cajas o contenedores personalizados para protegerlos de los golpes y caídas.

– Si tus productos son delicados o frágiles

Si tus productos son delicados o frágiles, como componentes electrónicos o productos químicos, el embalaje industrial adecuado es esencial para protegerlos de daños. El embalaje puede incluir envoltorios de plástico con protección de espuma o plástico de burbujas, cajas de cartón con divisiones interiores, o contenedores sellados para productos químicos.

– Si necesitas cumplir con normas y regulaciones específicas

Si tu empresa produce o transporta productos que están regulados por normas y regulaciones específicas, como productos peligrosos o médicos, es esencial utilizar embalaje industrial adecuado para cumplir con estas regulaciones. Esto puede incluir el uso de etiquetas y marcas específicas, así como el uso de materiales de embalaje certificados para productos peligrosos.

Es importante utilizar embalaje industrial adecuado para garantizar la seguridad y eficiencia de la cadena de suministro. Puedes consultar con un especialista en embalaje industrial para obtener más información sobre los tipos de embalaje adecuados para tus productos y necesidades específicas.

Estas son las ventajas de contar con embalaje industrial

Contar con embalaje industrial en tu empresa puede ofrecer muchas ventajas, tanto en términos de protección de los productos, como en la eficiencia y rentabilidad de cara a tu compañía. A continuación, se presentan algunas de las principales ventajas de contar con embalaje industrial en tu empresa:

  1. Protección del producto: El embalaje industrial ayuda a proteger los productos durante su transporte y almacenamiento, reduciendo el riesgo de daños y disminuyendo los costos de reemplazo y reparación. El embalaje adecuado también puede garantizar la calidad y seguridad del producto, especialmente en el caso de productos delicados o frágiles.
  1. Mayor eficiencia en la cadena de suministro: El embalaje industrial puede mejorar la eficiencia en la cadena de suministro al facilitar la manipulación y el transporte de los productos. El uso de palets, contenedores y otros tipos de embalaje industrial puede permitir una mayor velocidad de carga y descarga, reducir los tiempos de espera y acelerar el proceso de producción y distribución.
  1. Reducción de costes: El embalaje industrial puede ayudar a reducir los costes de la cadena de suministro de tu empresa. El uso de palets y contenedores puede reducir el coste de almacenamiento, mientras que el embalaje adecuado puede reducir el coste de reemplazo y reparación de productos dañados durante el transporte.
  1. Cumplimiento de regulaciones y normas: El embalaje industrial puede ayudar a cumplir con las regulaciones y normas específicas de tu industria. El uso de etiquetas, marcas y materiales de embalaje certificados puede garantizar que tus productos cumplan con los requisitos de seguridad y calidad necesarios.
  1. Mejora de la imagen de la marca: El embalaje industrial puede ser utilizado para reforzar la imagen de la marca de tu empresa. El uso de embalaje personalizado y etiquetas con el logo de la empresa puede ayudar a mejorar el reconocimiento de la marca y la percepción de calidad del producto.

En resumen, contar con embalaje industrial en tu empresa puede ofrecer numerosas ventajas, desde la protección de los productos hasta la mejora de la eficiencia y la rentabilidad de la cadena de suministro. Es importante considerar los requisitos específicos de tu empresa y de tu industria al seleccionar el tipo de embalaje industrial adecuado para tus productos.

¿Cómo se clasifican los embalajes industriales?

Los embalajes industriales se pueden clasificar en diferentes categorías en función de diversos criterios. A continuación, se presentan las principales formas de clasificación de los embalajes industriales:

  • Según el material utilizado: Los embalajes industriales se pueden clasificar en función del material utilizado en su fabricación, como madera, metal, plástico, vidrio, papel, entre otros. El material elegido dependerá del tipo de producto que se vaya a transportar y las condiciones de transporte y almacenamiento.
  • Según la forma de presentación: Los embalajes industriales también se pueden clasificar en función de la forma en que se presentan, como contenedores, cajas, palets, bidones, entre otros. Esta clasificación depende del tipo de producto y su forma, tamaño y peso.
  • Según el tipo de protección que brindan: Los embalajes industriales se pueden clasificar en función del tipo de protección que brindan, como protección contra impactos, protección contra la humedad, protección contra la oxidación, protección contra la contaminación, entre otros. Esta clasificación depende del tipo de producto y las condiciones a las que se enfrentará durante el transporte y almacenamiento.
  • Según su grado de reutilización: Los embalajes industriales también se pueden clasificar en función de su grado de reutilización, como embalajes de un solo uso y embalajes reutilizables. Los embalajes de un solo uso se utilizan una sola vez y se desechan después, mientras que los embalajes reutilizables pueden ser utilizados varias veces.
  • Según su función: Los embalajes industriales también se pueden clasificar en función de su función en la cadena de suministro, como embalajes primarios, secundarios y terciarios. Los embalajes primarios son aquellos que están en contacto directo con el producto, como bolsas de plástico y envases. Los embalajes secundarios son aquellos que agrupan varios embalajes primarios, como cajas y paquetes. Los embalajes terciarios son aquellos que agrupan varios embalajes secundarios, como paletas y contenedores.

El embalaje industrial debe ser certificado y pasar un control de calidad

El embalaje industrial debe ser certificado y pasar un control de calidad para asegurar su adecuación y garantizar la protección de los productos que se transportan. Los fabricantes de embalajes industriales suelen estar obligados a cumplir con ciertas normas y regulaciones en cuanto a la calidad y seguridad de sus productos.

La certificación del embalaje industrial implica un proceso de evaluación por parte de organismos de certificación que comprueban que el producto cumple con los requisitos establecidos. Las normas y regulaciones varían según el país y el tipo de producto, y pueden incluir aspectos como la resistencia a la humedad, la resistencia al impacto, la resistencia a la compresión, la estabilidad térmica, entre otros.

Ahora ya lo sabes todo acerca del embalaje industrial y cuáles son los beneficios que este servicio puede ofrecer a tu empresa. Echa un vistazo a la página web de TM2, expertos en fabricación de embalaje industrial, para ver todas las opciones que ofrecen para mantener tus valiosos productos a salvo y ayudarte a ser más efectivo en tu trabajo.

Y si buscas un sitio donde comprar material oficina online accede a 20milproductos.com donde podrás encontrar un extenso catálogo de productos, al mejor precio, con envío gratis y entrega en 48 horas.

¿Cómo comprar muebles de recepción para mi negocio?

¿Cómo comprar muebles de recepción para mi negocio?

Los muebles de recepción son importantes ya que son la primera impresión que tienen las personas al entrar a un negocio. Son la cara bonita de la empresa y la forma de dar la bienvenida a las personas que acceden a ella, por lo que es importante que se sientan cómodas. Los muebles de recepción también ayudan a mantener la estancia organizada y a que las personas sepan dónde ir. Además, pueden ser muy útiles para hacer anuncios importantes.

A continuación te contamos todo lo que debes tener en cuenta al elegir los muebles de recepción perfectos para dar acogida a todos los visitantes a tu negocio.

¿Qué son los muebles de recepción?

Los muebles de recepción son un conjunto de piezas de mobiliario que se colocan en la entrada de un negocio, como una oficina o una tienda, y que están diseñados para hacer que los visitantes se sientan cómodos.

Son elementos clave en cualquier negocio, ya que son el primer contacto que los visitantes tienen con la empresa. Por tanto, su diseño y estilo pueden influir en la percepción que tengan los visitantes sobre la calidad y profesionalidad del negocio. Además, también pueden ayudar a mejorar la eficiencia y la organización en la recepción, como con el mostrador de esquina Mober, un mostrador sencillo y versátil que resulta perfecto en todo tipo de negocios como clínicas, consultas, despachos u oficinas.

¿Qué tipo de negocios requieren de una sala de espera?

Hay varios tipos de negocios que pueden requerir una sala de espera, incluyendo:

  • Consultorios médicos, dentales y veterinarias: Estos negocios a menudo tienen salas de espera para acomodar a los pacientes antes de su cita. Las salas de espera pueden estar equipadas con asientos cómodos, revistas, televisores y otros entretenimientos para ayudar a los pacientes a pasar el tiempo mientras esperan. En las salas de espera de las clínicas veterinarias también son comunes.
  • Oficinas de abogados y empresas de servicios financieros: Las salas de espera en las oficinas de abogados son comunes y a menudo se utilizan para recibir a los clientes antes de una reunión o cita. En los bancos e instituciones financieras también son habituales este tipo de salas, que pueden ser utilizadas también como espacio para reuniones y firmas de contratos.
  • Salones de belleza y spas: En estos negocios las salas de espera a menudo se utilizan para que los clientes esperen mientras se les atiende en su cita. Pueden contar con asientos cómodos, bebidas y servicios adicionales como Wi-Fi.
  • Oficinas gubernamentales: Las oficinas gubernamentales a menudo tienen salas de espera para recibir a los ciudadanos que necesitan servicios como renovación de licencias, servicios de impuestos, servicios postales, entre otros.
  • Centros de atención al cliente: Los centros de atención al cliente a menudo tienen salas de espera para acomodar a los clientes mientras esperan a ser atendidos por un representante.
  • Centros de educación y capacitación: Las salas de espera en los centros de educación y capacitación son comunes y a menudo se utilizan para recibir a los estudiantes y los padres antes de la reunión con el tutor o para eventos especiales.

¿Cómo debe ser la recepción de una empresa?

La recepción de una empresa debe ser un espacio acogedor y profesional que refleje la imagen de la empresa y brinde una buena impresión a los visitantes. A continuación se detallan algunos elementos importantes que se deben tener en cuenta al diseñar una recepción efectiva:

  • Área espaciosa y bien iluminada: La recepción debe ser lo suficientemente amplia para acomodar a los visitantes y permitir el flujo de personas. Debe contar con buena iluminación natural y/o artificial.
  • Mobiliario adecuado: El mobiliario debe ser cómodo y funcional, incluyendo sillas para los visitantes y un escritorio de recepción para el personal. Es importante elegir mobiliario acorde al estilo de la empresa y su imagen corporativa. Además, el material de oficina debe estar ordenado, lo que brindará al espacio una imagen de limpieza y organización.
  • Personal capacitado: El personal de recepción debe estar capacitado para brindar una buena atención al cliente y recibir a los visitantes de manera eficiente. Además, deben tener un conocimiento básico de la empresa y sus servicios.
  • Señalización clara: La recepción debe contar con señalización clara y fácil de seguir, que guíe a los visitantes a las áreas específicas de la empresa.
  • Decoración apropiada: La decoración de la recepción debe ser adecuada al estilo de la empresa y su imagen corporativa. Pueden incluirse elementos como cuadros, plantas, entre otros que aporten un toque de elegancia.
  • Tecnología actualizada: La recepción puede contar con tecnología actualizada como pantallas de visualización, sistemas de sonido, cámaras de seguridad, entre otros que refuercen la imagen moderna y tecnológica de la empresa.

Muebles imprescindibles

Un buen mobiliario de recepción debe ser funcional y estéticamente atractivo, y debe adaptarse al estilo y la imagen de la empresa. En cuanto a los materiales, los muebles de recepción suelen estar fabricados en madera, metal o cristal, aunque también se pueden encontrar diseños en plástico o materiales sintéticos.

Algunos de los diferentes tipos de muebles de recepción que hay en el mercado son:

  • Mesas de recepción: son mesas largas y estrechas que se colocan en la entrada del negocio, y que suelen tener una superficie amplia para que el personal pueda atender a los visitantes y realizar tareas como la recepción de documentos o la firma de contratos.
  • Sillones y sillas de recepción: son asientos cómodos y acogedores que se colocan en la zona de recepción, y que suelen estar diseñados para que los visitantes puedan sentarse mientras esperan a ser atendidos.
  • Paneles de recepción: son mamparas o paredes divisorias que se colocan en la zona de recepción para crear espacios privados y separar la zona de espera de la zona de atención al cliente.
  • Estanterías y armarios: son muebles que se colocan en la zona de recepción y que se utilizan para guardar objetos y documentos importantes.
  • Recepción de esquina: el mostrador recepción esquina es un tipo de mueble que se coloca en la zona de recepción y que están diseñados para que el personal pueda realizar tareas como la atención al cliente, la recepción de llamadas o la gestión de citas.

En cuanto a los diferentes tipos de muebles de recepción que existen, además de los mencionados anteriormente, también se pueden encontrar otros elementos como sistemas de iluminación, pantallas de información, percheros, reposapiés oficina y otros elementos que ayuden a mejorar la experiencia de los visitantes y de los propios trabajadores.

En resumen, los muebles de recepción son una inversión importante en cualquier negocio, ya que pueden ayudar a mejorar la imagen de la empresa y la eficiencia en la recepción. Por tanto, es importante elegir un mobiliario que sea funcional, atractivo y que se adapte a las necesidades y características de la empresa.

Tipos de correctores y tipex

Tipos de correctores y tipex

Cuando piensas en todas las cosas que deberías tener en tu mesa de trabajo, ¿Qué te imaginas? Bolígrafos de gel, iluminadores pastel, portaminas… ¡Espera! ¿Olvidas el tipex?

Es fácil pasar por alto un corrector, pero resulta imprescindible para cualquiera que trabaje con bolígrafos. Hace que los errores desaparezcan sin esfuerzo, evita los tachones y manchas de tinta y es sencillo de usar. Lee este artículo para saber cuál es el que se adecua más a tus necesidades.

Correctores de escritura: todo lo que debes saber

Cuando hablamos de tipex tenemos que distinguir entre dos tipos de producto: el corrector líquido y la cinta adhesiva correctora.

A continuación veremos las características y particularidades de cada uno de ellos:

  • El corrector líquido

Es un líquido blanco y opaco que se aplica al papel para tapar los errores que se hayan podido producir en el texto y sobre el que una vez seco se puede escribir encima.

Las presentaciones más populares son:

> Bote corrector con pincel o esponja adjuntos a la tapa:

Todo lo que necesitas hacer es aplicar una pequeña cantidad de tipex en el error y esperar a que se seque. Esta es una de las primeras presentaciones conocidas y, en la actualidad, todavía se comercializan millones al año. La desventaja de este tipo de corrector es que, si no se usa correctamente, puede causar manchas en documentos o cuadernos y se seca más tarde que los correctores de cinta; pero si se sabe utilizar correctamente, se consigue un buen acabado.

> Lápiz o boli de corrector líquido con puntas retráctiles:

Es uno de los más populares, ya que es cómodo y práctico de usar. Simplemente, hay que colocar la punta sobre el error y presionar el lápiz hasta expulsar el líquido. La ventaja de este tipo de corrector es que te permite crear líneas finas y en la forma deseada, lo que lo hace ideal para estudiantes que participan en proyectos técnicos o artísticos.

El fluido corrector está compuesto por disolventes para evitar que, con el tiempo, se espese por completo en el interior del frasco o boli. El inconveniente es que estos disolventes también pueden incluir diluyentes o sustitutos, que pueden ser tóxicos. Hay algunas marcas que fabrican su producto con solventes orgánicos, como a base de agua; sin embargo, esto implica un tiempo de secado más prolongado, así como incompatibilidad con algunas tintas.

  • La cinta correctora

También se emplea para corregir faltas de ortografía y otros errores. Un lado de la cinta está cubierto con un polvo sólido de gran dureza de color, por lo general, blanco, que se coloca contra lo que quieres corregir. Presionas en el lado opuesto de la cinta y este material se transfiere al papel.

Es especialmente útil en la escuela y en la oficina, ya que es fácil de usar y no mancha la ropa ni el papel. Además, su tamaño diminuto y su peso ligero la hacen ideal para llevarla a cualquier parte.

Permite volver a escribir, directamente, una vez aplicada. No hay ninguna necesidad de esperar, pero es más cara que el líquido.

La alternativa a los correctores: los bolígrafos y tintas borrables

Si aún no tienes claro que tipo de corrector y tipex se adapta más a ti, puedes optar por utilizar un bolígrafo borrable, que combina la flexibilidad de los lápices con la vitalidad de la tinta. ¡Con él no tendrás que preocuparte por corregir cuando cometes un error de ortografía o cambias un horario!

Vienen en cantidad de tipos, incluidos bolígrafos de gel y subrayadores. Las fórmulas más populares son las de tinta termosensible, pero también las hay de tinta que desaparece en contacto con un blanqueador y otras que son fáciles de quitar de una superficie, sin desgastarla.

Uso en la oficina de correctores y tipex sobre documentos

Como hemos comentado, los correctores y tipex son productos diseñados para corregir errores en papel escrito. Estos productos son ampliamente utilizados en oficinas y entornos laborales para corregir documentos, cartas, informes y otros tipos de escritos impresos cuando se necesita hacer cambios rápidos, sin tener que reescribir todo el contenido.

Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas consideraciones importantes al usar tipex y correctores en un entorno laboral:

  1. Legibilidad: Asegúrate de que las correcciones realizadas con tipex o corrector sean legibles y fáciles de entender para quienes las lean.
  2. Precisión: Al corregir errores, asegúrate de que las correcciones sean precisas y reflejen de manera fiel el contenido original.
  3. Limpieza: Evita manchar o dañar el documento con el uso excesivo de tipex o corrector, es importante utilizar la cantidad adecuada.
  4. Archivo digital: Cuando sea posible, es mejor corregir errores en una versión digital del documento, ya que esto permite hacer cambios de manera más eficiente y sencilla.

En resumen, el uso de tipex y correctores puede ser útil en un entorno laboral si se utilizan de manera responsable y con consideración hacia la legibilidad, precisión y limpieza del documento. Sin embargo, siempre es preferible utilizar una versión digital para corregir errores, especialmente si se trata de un documento largo o complejo.

Encuentra en 20milproductos.com diferentes tipos de correctores y tipex y todo el material de oficina para tu negocio con el mejor precio y entrega en 48 horas.

Las reformas aumentan en la postpandemia

Las reformas aumentan en la postpandemia

El periodo de cuarentena ha provocado que muchas personas se replanteen el lugar que habitan. Tanto tiempo de inactividad ha dado lugar a una inspección en profundidad del inmueble que llaman hogar para descubrir las carencias que tienen o las reformas que necesita Tantas horas en casa durante el periodo de encierro por causa del covid hace que las personas presten más atención al lugar donde viven. El tiempo de inactividad ociosa en el hogar va a propiciar que encuentren defectos, roturas, desgastes… o simplemente les resulte demasiado monótono, aburrido, recargado, pesado… En definitiva, que ya no guste o se esté conforme con la estructura, ambiente o decoración que mantiene la vivienda.

La casa necesita cambios

En efecto, después de tanto tiempo en casa, la mayoría de los ciudadanos se han planteado cambios en el hogar, que el habitual ritmo frenético de la vida no les había permitido ni siquiera pensar en ellos. Las carreras y prisas desde que el ciudadano se levanta, para llevar a los niños al colegio, trabajar, de nuevo los hijos, el almuerzo, seguir trabajando, las actividades extraescolares… se ha detenido de pronto con la crisis pandémica.

El tiempo se ha ralentizado de improviso y todas las ocupaciones que impedían contemplar el lugar que se habita han desaparecido. Ahora, con la tranquilidad de la pausa a la que somete el coronavirus, no son pocos los que se percatan de que la vivienda necesita cambios.

Cuando se van descubriendo las reformas que necesita también van apareciendo ideas para sustituir todo aquello que ha dejado de gustar o interesar. Lo más aconsejable cuando la necesidad de hacer una reforma es inevitable es recurrir a una empresa especializada en decoración.

Cabe mencionar que una parte de la casa muy a tener en cuenta hoy en día debido a las muchas horas que pasamos en ella, son los despachos y oficinas en casa. Donde es especialmente importante, además de optar por un diseño bonito y que nos gusten e, concordancia con el resto de estancias de la casa, que el mobiliario sea funcional y cómodo.

Decoración de interiores

Para lograr el equilibrio entre lo que se necesita, lo que se quiere y lo que se puede según las dimensiones y características de los espacios, lo más acertado es acudir a decoradores de la talla y experiencia de LF24. Estos especialistas están considerados como los absolutos referentes en este tipo de trabajos, gente capaz de adaptar los sueños de las personas a los espacios disponibles con el presupuesto más ajustado.

Con ellos desaparecerá rápidamente esa sensación de mala conservación, de carencia, poca comodidad o antigüedad que producen las decoraciones con el tiempo.

El trabajo de un decorador de interiores incluye, entre otros, la planificación de la distribución y la renovación de los espacios de interior en colaboración constante con el cliente.

¿Qué hace un decorador de interiores?

Su labor consistirá en presentar un proyecto de decoración a partir de las ideas, si las tuviera, del propio cliente, unificando estos criterios junto a otros, como las necesidades a cubrir, el presupuesto y las características del entorno que hay que modificar.

En términos globales, este especialista es el encargado de decorar las viviendas, oficinas de trabajo, locales comerciales… según un criterio profesional y estético aprobado por la persona que le contrata. Un decorador de interiores debe poseer sólidos conocimientos técnicos y artísticos para presentar sus proyectos. Concretar la idea del cliente junto a su capacidad creativa para unificar deseos y posibilidades debe ser uno de sus objetivos. Un trabajo que no se limita a elegir el color de las paredes o la textura de las cortinas, sino que conlleva todo el ámbito de un inmueble llegando a proyectar, si hiciera falta, la propia división de las estancias.

El pladur, un elemento ideal para dividir espacios

En efecto, si un diseñador de interiores quiere dividir una estancia para redistribuir un espacio, el pladur se encuentra entre los materiales ideales. Para quien no conozca todavía este elemento tan utilizado en obras y reformas, cabe decir que no es más que una placa compuesta por otras dos de cartón que son envueltas por una de yeso.

Pladur es en realidad una marca comercial, su nombre real es el de placa de yeso laminado y, aunque en apariencia sea una técnica sencilla, es recomendable que solo pladuristas reconocidos lleven a cabo este trabajo. En Pladuristas.com se localizan los auténticos expertos en esta materia. Profesionales capaces de colocar todos y cada uno de los tipos de placas pladur al mejor precio posible.

Ya sea para cubrir techos, para forrar y cubrir paredes, o para la ya mencionada función de colocar nuevos tabiques para crear nuevos espacios y ambientes.

  • Tipos de pladur

Para diferenciar los tipos de pladur existentes, se deberá atender al tratamiento al que se somete y, según este, el profesional sabrá cuál será su mejor ubicación. La placa verde es aquella que su tratamiento lo hace especialmente resistente a la humedad. La placa rosa se ha creado para soportar el fuego en caso de incendio y la placa perforada se ha diseñado para optimizar el aislamiento acústico.

  • Ventajas del pladur

Este sistema es tan recurrente en las obras de reforma y decoración por sus evidentes beneficios, entre los cuales cabe destacar su rápido montaje, sus excelentes acabados, el buen aislamiento que permite, sobre todo si incorporan lana de roca en su estructura y el precio es bastante más barato que cualquier otra alternativa.

Protección pasiva frente a los incendios, ¿Cómo llevar a cabo estas medidas?

Protección pasiva frente a los incendios, ¿cómo llevar a cabo estas medidas?

El riesgo de incendio en un edificio es uno de los temores que siempre está presente tanto entre quienes habitan y hacen uso del edificio como en los estudios de arquitectura o la empresa que lo construye.

Por suerte, la legislación incluye reglamentos de seguridad contra incendios que obligan a proteger las estructuras de los edificios para evitar la aparición de estos episodios. En caso de que ocurran, porque todo puede suceder, el objetivo debe ser el de contener en la medida de lo posible los daños que provocan.

De este modo, se puede hablar de medidas activas y pasivas para la prevención. Ambas son igualmente importantes y han de ir bien diseñadas en un plan de seguridad que las combine, a lo que se suma un plan de evacuación.

Soluciones pasivas para garantizar la estabilidad de los edificios

Las medidas pasivas son todos aquellos sistemas que tienen por objetivo mitigar o reducir las consecuencias de un incendio, es decir, contener los daños una vez se ha producido el incendio. Su función es de carácter preventivo.

Se denominan pasivas porque funcionan sin la intervención humana o sin aporte de energía externa. Con ellas se consigue limitar la propagación del fuego durante una cantidad determinada de tiempo que ha de ser suficiente para evacuar personas y que acudan los servicios de emergencia.

¿Cómo se clasifican las medidas pasivas?

La protección pasiva incluye medidas constructivas diseñadas para que la estructura de un edificio resista a los incendios en función a la normativa propia del edificio. Su objetivo por tanto debe ser asegurar la resistencia al fuego en los elementos estructurales, de ahí que se hable de protección estructural.

Por otra parte, se habla también de medidas de compartimentación, que son aquellas cuya función es cerrar los pasos que conectan con el área en la que se inició el fuego. Su finalidad es actuar como espacio estanco libre de peligros.

Una última categoría son los tratamientos ignífugos, que son aquellos que aíslan las estructuras de los edificios para evitar la difusión de los incendios. En esta categoría aparecen recubrimientos, materiales ignífugos y también pinturas intumescentes, collarines o rejillas.

Un buen ejemplo de ello es el collarín intumescente, un material protector que se coloca sobre tubos y tuberías de plástico de tipo PVC, PE, PP y PP-R. Está elaborado a partir de acero y grafito, el material intumescente. Tiene forma de collar, de ahí su nombre, y su cometido es ampliar su volumen hasta unas 10 veces el tamaño original cuando su temperatura alcanza los 150 grados cegando el paso del aire por los tubos de ventilación o tuberías de desagüe del edificio.

El resultado de su activación es evitar el paso de las llamas y el humo por esos conductos y limitar así que el incendio acabe intoxicando a las personas de otras viviendas colindantes.

¿Qué se consigue con las medidas pasivas?

Un buen sistema de protección pasiva frente a los incendios quizás no sea capaz de evitar la aparición del mismo, pero sí incide en consecuencias menos gravosas para la propia salud estructural, los ocupantes y los bienes inmuebles.

Igualmente, todas estas medidas son necesarias porque acaban resultando efectivas para limitar el daño total. A menor propagación, mayor facilidad para controlar el incendio y extinguirlo.

Además, todas estas medidas son altamente eficientes, requieren un muy bajo mantenimiento y ya están incluidas en el diseño estructural de los edificios, o al menos así debería ser.

Medidas activas, las encaminadas a impedir la propagación

La protección activa es tan importante como la activa, pero tiene unas características diferentes. En este apartado incorporamos todos los medios, equipos y sistemas instalados para alertar sobre la presencia de un incendio y evitar su propagación.

La detección es la primera fase en estas medidas. Aparecen aquí los detectores de humo, llama y calor. Tras esto están los sistemas encaminados a suprimir el fuego mediante la acción directa: racores, lanzas, extintores, mangueras, bocas de incendios.

Finalmente, no hay que olvidar la ventilación mecánica, que son procesos dirigidos a mantener libres de humo las vías de evacuación y determinadas zonas con ventiladores mecánicos resistentes al fuego.

Una cuidada planificación de medidas activas y pasivas frente a los incendios es clave para garantizar la salud estructural de los edificios. Si las primeras están destinadas a advertir a los usuarios de la presencia de un fuego para actuar sobre él y evitarlo, las segundas lo que pretenden es contener sus daños. Todo ello ha de ir bien ejecutado en planes de seguridad.

Por último, te recordamos que puedes disponer de todo tipo de materiales de seguridad y protección laboral que no debes olvidar.

Son desde los básicos pero importantes carteles con la señalizaciones de seguridad laboral hasta la ropa de seguridad laboral, imprescindible en determinadas circunstancias.

20milproductos.com, la web de material de oficina más completa

20milproductos.com, la web de material de oficina más completa

Encontrar en una misma web un extenso catálogo donde poder adquirir todos los artículos de papelería y de oficina que puedas necesitar y, al precio más competitivo del mercado, ya no es una misión imposible. En 20milproductos.com nos sentimos muy satisfechos de poder atender las diferentes demandas y necesidades de nuestros clientes ya que, no solo contamos con un extenso catálogo compuesto por miles de productos, también ofrecemos precios realmente bajos.

No en vano, 20milproductos.com se ha posicionado como uno de los eCommerce más relevante y con más futuro de nuestro país. El gran número de referencias, una búsqueda fácil de realizar, la información detallada de todos nuestros productos, las formas seguras de pago, nuestra política de atención al cliente y los bajos costes de envío (gratuitos a partir de 34 euros), son nuestros principales valores.

A través de nuestras diferentes categorías de productos, encontrar el artículo deseado es sumamente fácil. Ofrecemos una interfaz muy intuitiva que está dirigida tanto a particulares como al sector profesional y en la que damos cabida a todo tipo de productos de oficina y papelería. Con más de 41.000 referencias, es fácil imaginar que nuestro extenso catálogo cubre todo tipo de necesidades: productos escolares; material oficina barato online; embalajes; material oficina archivo; juegos educativos; mochilas escolares y mochilas pepe jeans; maletas de cabina; ropa de trabajo y vestuario laboral; señalización y seguridad laboral; alimentación, higiene y limpieza en la oficina; material artístico; cartuchos y tóner; material informático…

¿Qué convierte a 20milproductos.com en líder del sector?

Además de incorporar una tecnología innovadora para la gestión de los pedidos, que es única en nuestro país y que nos permite optimizar todo el proceso del almacén, destacamos entre otras empresas del sector por nuestro servicio de atención al cliente y el servicio postventa:

  • Atención personalizada y precios especiales para PYMEs que realicen más de 8 pedidos al año.
  • Envío gratuito a toda la península por pedidos superiores a 34 euros.
  • Precios bajos que pueden suponer un ahorro de más del 21%.
  • Entrega en todos los pedidos en menos de 48 horas laborables.
  • Devolución sin compromiso durante 30 días.
  • Pago Seguro en todas las compras con Verisign y Confianza On line
  • Diferentes formas de pago sin coste adicional (tarjetas, transferencia, contrareembolso, PayPal…)
  • Stock garantizado con lo que los productos están siempre disponibles.

Suministradores únicos en productos y material de oficina y papelería

20milproductos.com nace con el firme propósito de convertirse en el suministrador único para todos aquellos clientes que necesiten productos de oficina y papelería. Pero además, tenemos claro que uno de nuestros principales objetivos es el de atender a las diferentes demandas y necesidades del sector empresarial.

Por ello, a través de nuestras diferentes categorías, es fácil encontrar, entre otros muchos, productos tan diferentes como máquinas y mobiliarios para oficinas, productos para la seguridad laboral, artículos para presentaciones, material informático…

En todas estas categorías podemos encontrar diferentes productos, pero todos ellos con un denominador común: son prácticamente imprescindibles para el buen funcionamiento de una oficina. Entre estos productos imprescindibles, destacamos:

  • Etiquetadora: Un elemento tan simple (pero tan necesario en el ámbito laboral de una oficina), como la etiquetadora, permite el marcado y la clasificación de los documentos, carpetas, archivadores, bandejas de sobremesa… lo que a su vez revierte en mantener el orden de una oficina y en crear un espacio de trabajo más agradable y optimizado. En nuestro extenso catálogo disponemos de diferentes modelos y marcas de etiquetadoras para que puedas decidir que producto es el más afín a tus propias necesidades.
  • Pizarra magnética: Una pizarra magnética es otro de los elementos que no pueden faltar en una oficina ya que son de gran utilidad para presentaciones, anotaciones o recordatorios. Elegir entre diferentes tamaños y diseños el que más se adecue a las necesidades empresariales será posible a través de nuestros productos: con planing mensual, con soporte para rotuladores, borrado en seco, con marco, con trípode Las opciones son amplias.
  • Destructora de papel: En toda oficina, tener una destructora de papel es de carácter obligatorio ya que la Ley de Protección de Datos obliga a destruir ciertos documentos como nóminas, contratos y todos aquellos que contengan datos personales de terceras personas (clientes, proveedores, empleados…). La destructora para una oficina debe ser elegida en función de la cantidad de papel que haya que gestionar, en 21milproductos .com tenemos diferentes marcas y tamaños para satisfacer todo tipo de necesidades.
  • Cizalla: Para toda empresa que en sus oficinas tienen que realizar cortes a grandes volúmenes de papel, estar en posesión de una cizalla se convierte en una auténtica necesidad. Para elegir esta herramienta manual es importante tener en cuenta si se le va a dar un uso esporádico o para altos volúmenes de papel, por tanto, la capacidad de corte y que este sea limpio son dos de los factores principales a considerar.
  • Reposapies oficina: Crear un entorno laboral cómodo y confortable es de vital importancia para el rendimiento de los trabajadores. Para todos aquellos que pasan su jornada laboral sentados ante un escritorio o mesa de despacho, los reposapiés oficina se han convertido en el elemento que les permite adoptar la postura correcta y reducen la tensión y el cansancio de las piernas.
  • Organizadores escritorio: Los organizadores escritorio son productos que no solo nos permiten tener nuestra mesa de oficina siempre ordenada, también son imprescindible para que podamos tener todas nuestras herramientas de trabajo y documentos siempre localizados y a mano. Un simple portaclips, portalapices, archicubos con cajones, soportes para cartas, soportes para tacos de papel o un completo organizador de sobremesa, son solo algunos ejemplos de los diferentes organizadores que puedes encontrar en nuestra web. Sin duda alguna, los organizadores de sobremesa son productos necesarios que nos ayudan a mantener optimizado nuestro espacio de trabajo.

Mascarillas personalizadas para tus empleados

¿Tienes una empresa? Ahora es la ocasión perfecta para ofrecer a tus empleados un detalle, ¡una mascarilla totalmente personalizada! El uso de las mascarillas es fundamental a día de hoy, y obligatorio por cuestiones de salud e higiene.

También son comunes el uso de pantallas, pero realmente estas solo son un refuerzo de la mascarilla. Por ello, esta última es obligatoria. La mascarilla se ha convertido hoy en día en un complemento imprescindible en nuestra vida diaria, ¿por qué no sacar partido de ella?

Si tienes una empresa puedes crear espacios de trabajo más seguros para tus empleados regalándoles mascarillas, así como publicitarte a través de estas. Con las mascarillas personalizadas conseguirás dos cosas: proteger a tus empleados y hacerte publicidad.

Ten en cuenta que, hoy es uno de los productos personalizados y regalo publicitario mas relevante y utilizado por las empresas.

Ventajas de las mascarillas personalizadas para tu empresa

Aquí te dejamos alguna de las ventajas de las mascarillas personalizadas con el logo de tu empresa:

  • Velarás por la seguridad y por la salud de tus empleados
  • Crearás un mayor vínculo entre tu empresa y tus empleados
  • Harás publicidad de tu empresa por medio de logos o nombres
  • Cubrirás una necesidad constante, ya que todas se deterioran con el tiempo
  • Crearás una imagen más fuerte, comprometida y responsable

Pero también tendrás ventajas con respecto a los clientes, que verán cómo la empresa vela por la higiene y la salud de sus empleados. Además de ayudarles a quedarse mentalmente con el nombre de tu negocio, sobre todo si lo tienes impreso en la mascarilla de los empleados.

El sector de la hostelería: los pioneros de las mascarillas personalizadas

La hostelería y la restauración son sectores que se han adaptado muy bien a los tiempos que corren. Y han optado por repartir entre sus empleados mascarillas personalizadas.

No solo sirven para que los clientes identifiquen fácilmente a los trabajadores, sino también para que estos tengan todo el equipamiento necesario para desarrollar su trabajo.

Normalmente las utilizan para mostrar la esencia de su empresa. Se han adaptado rápidamente a esta nueva normalidad y, a veces, de una forma muy divertida, gracias a los diseños alegres y originales de sus mascarillas. Esto hace que el ambiente laboral sea más llevadero para todos, tanto trabajadores como clientes.

¿Qué tipos de mascarillas existen para los empleados?

Muchos trabajadores no pueden teletrabajar y por circunstancias laborales propias de su sector, deben ir a su puesto de trabajo. Así, es muy importante que se mantenga un protocolo de seguridad y el uso de mascarillas. ¡Siempre deben ser homologadas! Aquí te contamos qué tipo de mascarillas hay para los empleados:

  • – Mascarillas higiénicas

Son las desechables, las de usar y tirar, y son tan válidas como las demás. Al ser de un solo uso, suelen ser las más económicas. Estas mascarillas protegen, pero solamente a los demás de ser contagiados. Son idóneas para quienes no tienen Covid o son asintomáticos.

  • – Quirúrgicas

Esta ya forma parte de los productos sanitarios, así están controladas por la Agencia Española del Medicamento y el Producto Sanitario. Estas tienen un nivel de protección superior al de las higiénicas y su precio es ligeramente más elevado.

  • – EPI

Son las que más protegen y se dividen en FFP1, FFP2 y FFP3. Seguro que ya has oído hablar de ellas. Los tipos varían en función del nivel de protección. Son las más caras,pero ofrecen una protección muy alta para todo el mundo.

Por supuesto, también tienes la posibilidad de regalar mascarillas personalizadas a tus clientes. ¡Qué mejor formar de dar publicidad a tu empresa que a través de ellos! Tu marca llegará lejos, allá donde ellos vayan y si el diseño es bonito los resultados serán aún mayores.

Para conocer más información acerca de cada tipo de mascarilla y la regulación de las mismas, puedes consultar la guía oficial proporcionada por el Ministerio de Consumo.

Recomendaciones de uso para las mascarillas personalizadas

Es fundamental que estén homologadas para que cumplan con todos los protocolos de seguridad contra el Covid-19. Cualquiera de ellas debe cubrir tanto la boca como la nariz y la barbilla. Y los empresarios deben asegurarse de que sus empleados cumplan con las normativas de seguridad a la hora de llevarla puesta.

Las mascarillas desechables solamente deben usarse una vez, ya que están diseñadas para eso. No se le pueden dar una segunda vida porque ya habrán perdido su efectividad. En el caso de las reutilizables, se les debe comunicar a los empleados el número máximo de usos.

En cuanto al mantenimiento y la limpieza de las mascarillas personalizadas… ¡es muy sencillo! Siempre que no sea desechable, basta lavarla cuando corresponda o cuando se ensucie, mejor a mano y con jabón neutro. Y si puede ser en agua caliente todavía mejor, para ayudar en su desinfección.

Ahora bien, estas pueden ser de tres tipos distintos: escolares, deportivas y para portátil. Sus características y prestaciones varían de acuerdo con el propósito para el que fueron diseñadas.


Sobres personalizados para empresas, o cómo hacer mejores envíos en tu negocio

Sobres personalizados para empresas

Muchas empresas, por no decir prácticamente todas, tienen que hacer envíos a diferentes destinos. Sean cartas por correo ordinario, comunicaciones de diversa índole como campañas publicitarias o incluso productos para consumidores, al final, siempre hay algo que enviar en una compañía. Y más ahora, que internet ha hecho que estemos conectados más que nunca con diferentes puntos geográficos.

Con tantas compañías haciendo lo mismo, buscar un toque diferencial resulta, cuanto menos, interesante. Tanto es así, que los sobres personalizados se están volviendo especialmente solicitados en negocios de lo más distintos. ¿Por qué? ¿Para qué? Cabe la posibilidad de que todavía no tengas clara la utilidad de estos sobres customizados para empresas, pero aquí vamos a disipar cualquier atisbo de duda de un plumazo.

Mejora los envíos de tu empresa con los nuevos sobres especiales 

Si quieres conseguir una mejora en la calidad de los envíos y en la protección de lo que se manda al destinatario, es importantísimo contar con un buen sistema protector o un sobre de materiales que sean bien robustos. Esa es una de las cuestiones más importantes que han llevado a muchos a decantarse por la compra de sobres personalizados para empresas en imprentaonline.net y similares. Sin embargo, no es, ni de lejos, lo único que ha motivado esta nueva tendencia en los negocios. 

Hay más factores a valorar, que son precisamente lo que hace que cada vez haya más compañías interesadas en comprar y utilizar estos sobres tan especiales y prácticamente únicos en su día a día. Gracias a ellos, consiguen no solo un envío seguro y de calidad, también consiguen reforzar su comunicación todavía más con el cliente, socio o destinatario en general. ¿Por qué? Es una buena cuestión, pero no te preocupes, porque también es otra que vamos a abordar aquí, y en profundidad.

El refuerzo de tu imagen de marca

Imagina que vas a enviar un regalo a ciertos clientes especiales, como premio por su fidelidad o como simple obsequio sin ningún motivo detrás. En estos casos, es fundamental hacer el envío con un sobre personalizado, siempre y cuando sea algo compatible. Así se consigue reforzar muchísimo la imagen de marca y, sobre todo, se consigue que sea más fácil de identificar. Si se usa un buen diseño, la persona que lo reciba sabrá automáticamente de quién proviene y lo identificará con facilidad.

Lo bueno de eso es que, además, puede hacer que los demás los reconozcan automáticamente también al verlos. Piensa en cómo la gente conoce de antemano cómo son los paquetes de Amazon, han conseguido que sus cajas sean totalmente representativas, a pesar de no ser un especial alarde de diseño e imaginación. Pues ahora piensa en el impacto que sería para tu negocio hacer que sus cartas sean tan icónicas y fácilmente reconocibles. Es algo realmente atractivo.

Estos sobres dan un refuerzo de la visibilidad y de imagen tan fuerte que se pueden convertir hasta en un icono. Por supuesto, esto es tan solo uno de los «efectos colaterales» que tienen, pero sin duda es uno de los más importantes e impactantes. Dan a la empresa una mayor visibilidad y potencian su presencia al facilitar que cualquiera pueda reconocer esos sobres y, automáticamente, vincularlos a la compañía que los envía sin necesidad de leer nada o mirar nada más.

Lógicamente, tampoco hay que olvidarse de los sobres normales no personalizados que, aunque no van a reforzar la imagen de tu marca, si van a cumplir la simple función del envío. Además, te en cuenta que a la hora de dar a conocer tu marca los sobres no son la única opción; productos como bolígrafos personalizados, tazas personalizadas, todo tipo de merchandising como productos de tecnología o bolsas de tela personalizadas respetuosas con el medio ambiente pueden ser una opción perfecta para hacer crecer una marca.

Mejora de cara al cliente

Sean sobres con medidas a3 o sobres con tamaño cuartilla, darles ese toque especial al personalizarlos refuerza el carácter único del envío y de la marca y, al mismo tiempo, hace que el cliente valore más el esfuerzo de la empresa. Si tienes dudas sobre las medidas no te pierdas nuestro post sobre «cuánto mide un Din A3» donde te contamos todos los detalles.

Un envío así demuestra que la compañía se preocupa por su público y que hace todo lo posible por hacer, de cada pequeño gesto, algo especial y diferente a lo que ofrece el resto. Algo tan simple como un sobre con un diseño diferente puede hacer algo así, aunque parezca mentira.

Una de las mejores formas de fidelizar al público es hacerlo sentir especial, y esos sobres pueden conseguirlo. Obviamente, el contenido que tienen también debe ir en consonancia y, sobre todo, ofrecer algo de valor al consumidor. Pero en estas iniciativas todo cuenta, sobre todo si lo que se quiere hacer es mejorar la imagen de la marca, aunque en ese factor ya hemos hecho hincapié anteriormente.

Contar con varios diseños diferentes de sobres personalizados también es una muy buena idea. Al disponer de un abanico, pueden incluso enfocarse los diferentes modelos en función del tipo de contenido o del tipo de cliente, por supuesto en caso de que haya alguna especie de sistema de fidelización en la empresa, o que incluso se les deje escoger el envoltorio que prefieran. Lo cierto es que es algo con tantas posibilidades, y todas tan positivas, que es difícil terminar de determinar su magnitud.

Los mejores expertos en sobres personalizados

Para poder ofrecer algo de calidad, siempre es importante contar con los mejores profesionales. En este sector tan específico, la figura de ImprentaOnline.net es la que más destaca actualmente. Ofrecen toda clase de opciones a la hora de personalizar sobres, con distintos tipos de impresiones y alternativas hasta con sobres-bolsa para los que prefieran algo más grande y pensado para un contenido de mayor volumen.

Hacen mucho más que eso, pero su especialidad en este campo es lo que los vuelve tan interesantes. Dando la opción de imprimir sobre sobres personalizados para empresas, garantizan ese toque único que todo buen negocio debe buscar a la hora de hacer un envío. Se amoldan a las necesidades de cada uno, ofreciendo siempre los mejores materiales, los mejores resultados y, por supuesto, las máximas comodidades para evitar quebraderos de cabeza.

Junto a todo esto, cabe destacar unos precios competitivos, una experiencia más que demostrada y una satisfacción absoluta por parte de todos los que ya han contado con ellos. En definitiva, si vas a dar el paso de mejorar tus envíos con estos sobres tan especiales, ahí tienes justo lo que estabas buscando. El mejor equipo para la mayor calidad en lo que envíes.