Trello con post it

Trello con post it

¿Cómo organizas tus tareas en la empresa? ¿Conoces el método Trello? ¿Sabías que es muy sencillo hacerlo con post it? Te ayudamos a poner orden a tus proyectos en la oficina, sigue leyendo y conoce cómo lo hacemos en 20milproductos.

Trello es una herramienta organizativa, a modo de listado, para aumentar la eficacia y productividad de las tareas que debemos realizar. Ya sean tareas diarias, semanales, mensuales o esporádicas. Se basa en el método Kanban, que consiste en utilizar señales o tarjetas que marcan las acciones que se deben realizar para completar el proceso de esa tarea.

Cómo funciona Trello con post it

Normalmente, Trello se divide en tres columnas: «pendiente», «en curso», «completado». Pero, es tan modificable como desee el usuario. Muchas personas añaden otra columna más para señalar las tareas que no han sido aceptadas como: «descartado». Podemos hacernos una idea en la siguiente imagen de Trello con post it:

Trello con post it

Para una mayor organización con post it, cada tarea o acción para llevar a cabo se corresponde con un pos-it de cada color. Podemos añadir en la parte superior de la tabla el tiempo en el que vamos a realizar las tareas, por ejemplo: «primera semana de junio». Y nuestra tabla de Trello con post it se corresponderá a ese espacio tiempo.

Cuáles son las ventajas de Trello con post it 

Una de las principales ventajas de trabajar con Trello es que lograremos cumplir con nuestros objetivos de una manera más clara, porque seremos conscientes de lo que hemos hecho y de lo que nos queda por hacer. Al final, se trata de una lista dentro de varias listas para ayudar a organizarnos eficazmente. Además, los post it se van a ir pegando en las diferentes columnas de la tabla en función del cumplimiento de nuestras tareas.

Más ventajas de Trello con post it:

  • Organización instantánea en función del cumplimiento de las tareas
  • Rápida sintetización y localización de las acciones más urgentes
  • Satisfacción personal al haber cumplido las tareas propuestas
  • Motivación profesional
  • Gestión de proyectos diarios, semanales, mensuales, trimestrales…
  • Personifiación absoluta de la tabla de Trello con post it
  • Visibilidad de los acciones

Trello con post it pone fin al estrés

Trello con post it

Este método permite que los empleados estén tan organizados, que son capaces de filtrar por importancia las tareas. De este modo priorizan qué es lo que tienen que hacer, y no se frustran porque ven que no cumplen con todo. Ahora sabrán cuáles son las prioridades clave. Además, el hecho de cumplir cada una de las tareas presentes en la tabla les hará sentirse realizados y con menor carga de trabajo. Esto repercutirá en su nivel de estrés, la serotonina, sustancia producida por nuestro cuerpo, aumentará sus niveles repercutiendo positivamente en nuestro estado de ánimo: anula la ansiedad.

Trello online, una opción multimedia

En la nueva era tecnológica, cada vez más, las empresas utilizan Trello para agilizar el cumplimiento de las tareas por parte de sus empleados. No todas siguen nuestro método basado en post it, sino que, se descargan unas aplicaciones en sus ordenadores o dispositivos móviles que funcionan como nuestra tabla pero en versión online.

Trello con post it

En la imagen podemos ver uno de los tantos ejemplos de Trello disponibles para nuestros dispositivos móviles. En este, en concreto, podrás crear tableros y compartirlos con amigos a los que «invitarás» a acceder, entre otras funciones.

Como podéis comprobar las formas de organización son infinitas y se adaptan a cada persona, empresa, y espacio tiempo. Lo único que tienen en común es: llegar a conseguir todos los objetivos propuestos. ¡Os invitamos a que comencéis a utilizar Trello con post it y os enganchéis a esta eficaz forma de organización!

¿Y vosotros cómo os organizáis para cumplir todas vuestras tareas en el trabajo? ¿Conocíais Trello con posit, qué os parece? Cuéntanoslo en nuestras redes sociales, te estamos esperando. 

Etiquetas Apli y sus usos

 Etiquetas Apli portada

Si te gusta tener todo organizado, tanto en casa como en la oficina, y eres de los que usa adhesivos para marcar objetos, etiquetar envíos, etcétera, te encantará conocer las etiquetas adhesivas Apli. En 20mil productos queremos mostraros qué son las etiquetas Apli, los tipos que hay y cómo utilizarlos. 

¿Qué son las etiquetas APLI?

Las etiquetas adhesivas o etiquetas Apli se utilizan para organizar documentos o marcar objetos, especificando su contenido o señalando el nombre. Apli es la marca más conocida, que oferta este producto con una amplia variedad.

¿Cómo podemos usar las etiquetas Apli?

  1. Podemos utilizar las etiquetas directamente, es decir, escribiendo en ellas con rotuladores permanentes o un bolígrafo lo que vayamos a marcar. Este uso es muy común a nivel doméstico.
  2. Para agilizar nuestra organización mediante el uso de etiquetas adhesivas, podemos imprimirlas: se pueden imprimir a través de una plantilla creada en Word o Excel; o bien, descargándonos la aplicación que nos proporciona Apli, Apli Master, o su versión online, Apli Web Print 2.0.

Tipos de etiquetas APLI y sus correspondientes usos

Existen una gran variedad de etiquetas Apli para que marquemos todo lo que necesitemos, desde superficies lisas hasta rugosas; desde colores neutros a fluorescentes; e incluso existen etiquetas Apli magnéticas. Además, hay una amplia oferta de formas y tamaños de las etiquetas.

1. Etiquetas blancas. Las encontramos en papel normal o reciclado, y también aptas para imprimir con una impresora láser.

  Apli Etiqueta adhesiva. Una unidad tamaño A4   Apli Etiquetas Adhesivas 210x148 mm de 2 unidades   Apli Etiquetas Adhesivas de 16

2. Etiquetas de colores: blanco, amarillo, rojo, azul y verde. Pueden ser de corta duración (apta para todo tipo de documentos) o de larga duración (para aquellos objetos en la intemperie, como bicis, buzones, etc.).

   etiqueta apli colores 1     Etiquetas adhesivas Apli 12121 tamaño 210x297 mm poliéster impresión laser

3. Etiquetas fluorescentes: en color amarillo, rojo, azul, naranja y verde. Para señalar aquellos documentos u objetos de superficie lisa que queramos identificar rápidamente.

     Etiqueta Adhesiva Apli 210x297 mm Rojo Fluorescente Caja con 20 hojas    etiqueta apli fluorescente 2

4. Etiquetas en color crema. Se utilizan sobre todo para marcar superficies lisas, y son muy propias para etiquetar botellas de vino.

5. Etiquetas personalizables para comercio. Sirven para señalar el precio o el código de barras.

6. Etiquetas color pastel. Su uso suele ser más doméstico que empresarial.

7. Etiquetas transparentes. Son estupendas para marcar sobres, carpetas, pegar en cristales, etc. Aptas para superficies lisas.

      etiquetas transparentes 1     Apli Etiquetas adhesivas 1224 transparentes 70x37 mm caja 20 hojas con 480

8. Etiquetas plata o dorada mate. Se adhieren en superficies lisas y son muy vistosas, normalmente utilizadas tanto en el ámbito doméstico como en el empresarial.

Apli Etiquetas adhesiva 10071 metalizada 210x297 mm caja 20 hojas con 20

9. Etiquetas blancas brillantes. Existen varios tamaños y sirven para imprimir fotos, que después pegaremos en una superficie lisa.

10. Etiquetas de seguridad: cuando se despegan aparece un texto que señala que ha sido retirada.

11. Etiquetas para superficies rugosas: utilizadas en sobres de papel acolchados o cajas de cartón para envíos. Dentro de este tipo de etiquetas entrarían la etiqueta hoja de albarán.

12. Etiquetas para congelador. Su uso es prácticamente doméstico, para marcar tuppers de comida.

Etiqueta adhesiva apli 12328 63,5 x 38,1 mm

13. Etiquetas magnéticas. Se adhieren a superficies mediante un imán.

14. Etiquetas colgantes: pueden ser imprimibles (para maletas o bolsos); y manuales con arandela o cordel.

Etiquetas colgantes Apli 383 7 x 19 mm    Etiquetas colgantes imprimibles Apli 36 x 53 mm

15. Etiquetas en diversas formas. También conocidas como gomets, su uso suelen ser doméstico o escolar.

16. Etiquetas en rollo. Muy utilizadas en ámbitos empresariales o comerciales, aptas para escritura manual.

Apli Etiquetas adhesivas 1681 13x40 mm redondas rollo de 2800 unidades blancas     Etiqueta adhesiva Apli Escritura manual 10087

17. Etiquetas de señalización. Aptas para imprimir símbolos como prohibido el paso, salida de emergencia, frágil… Muchas de las señales más comunes vienen impresas y se venden directamente como etiquetas.

Etiquetas Apli fragil 50x100 mm rollo con 200 unidades     Etiquetas Apli contiene albarán 50x100 mm rollo con 200 unidades

18. Etiquetas para CD o DVD. Para uso doméstico o en empresas. Hay etiquetas que te permiten cubrir toda la superficie del CD de la parte superior, donde podréis escribir sin dañar el material.

 Etiquetas adhesivas para CD/DVD Apli    Etiqueta adhesiva Apli transparente 48,5 X 25,4

Como habéis podido comprobar Apli ofrece una amplia variedad de etiquetas adhesivas en función de sus usos, y con diferentes medidas. Por ello, es la marca más reconocida con este tipo de producto. Para todo lo que necesites marcar tendrás disponible una etiqueta perfecta. Si te han gustado y quieres encontrarlas todas tan solo tienes que pinchar aquí: etiquetas Apli.

¿Conocíais todas las etiquetas Apli? ¿Cuál es la que más utilizáis y por qué? Cuéntanoslo en nuestras redes sociales, te estamos esperando.

12 Cosas que hace la gente exitosa

12 cosas que hace la gente exitosa

Todos queremos aprender a superarnos a nosotros mismos, retándonos continuamente. Pero antes de llegar a ese punto, necesitamos una rutina que nos lleve a nuestro objetivo. ¿Estáis preparados para triunfar?

 A continuación, desde 20mil productos te ofrecemos 12 tips con los que la gente exitosa marca su rutina. ¡Más que una rutina monótona es un mecanismo de continuo movimiento!

1. Su fin no es complacer a nadie, porque las opiniones del resto no les afectan

Ellos mismos saben cómo superarse, respetan las críticas pero no tienen en cuenta las opiniones sin fundamento. Esto les ayuda a ganar seguridad, y a seleccionar todo lo que les beneficia dejando de lado lo que les puede afectar.

Truco: no debes guiarte por lo que dicen las personas de ti o de otras personas, tienes que tener criterio propio. Dejarte aconsejar es algo beneficioso, pero muy distinto de dejarte persuadir por otros.

2. La motivación es parte de su día a día

La energía y el pensamiento en positivo son las bases de la motivación. Una persona exitosa piensa en sus objetivos de forma positiva, porque para llegar a ellos recorrerá un camino que le enriquecerá.

12 cosas que hace la gente exitosa

 

Truco:  piensa en positivo sobre tus metas, que forman parte de tu motivación. De esta manera te sentirás a gusto y libre contigo mismo. Es una sensación muy gratificante.

3. No tienen miedo al cambio

El cambio les supone un reto, un nuevo desafío, al que enfrentarse. Son personas positivas y siempre encuentran el lado más emocionante al cambio, dejando de lado los miedos.

Truco: piensa en el cambio como una nueva oportunidad de realizar cosas diferentes que te aportarán experiencia, ¡seguro que tendrás muchas anécdotas que contar!

4. El fracaso es para ellos una forma de levantarse

No se rinden nunca, ni aunque fracasen. Son capaces de aprender de sus errores y sacar partido de ello. Saben que cometer un error les beneficiará a largo plazo porque no volverán a caer en el mismo, y si lo ven venir lo corregirán a tiempo.

Truco: piensa que el fracaso formará parte de una enseñanza continúa y será más eficaz que el éxito, si cabe.

5. No se quedan quietos, actúan con sus objetivos como Foco

Valoran la situación antes de lanzarse a la aventura, pero son capaces de actuar y luchar por lo que quieren o sienten. Quieren conseguir todos sus objetivos. Y saben que actuando es la mejor manera de llegar a ellos.

Truco: antes de tomar una decisión sopesa los pros y contras, no te lances al vacío sin tener un «plan B». Las locuras está bien realizarlas, pero cuando se trata de conseguir una meta hay que ir paso a paso.

6. Toman sus propias decisiones, son jefes de su propia vida

Nadie les dice qué hacer o cómo deben hacerlo, ellos mismos cumplen sus acciones y trabajan a diario por conseguir sus metas. Deciden por ellos mismos, porque no hay nadie mejor que ellos para saber lo que realmente buscan.12 Cosas que hace la gente exitosa

Truco: para tomar decisiones por ti mismo es tan sencillo como valorarlas para ti, puedes dejarte aconsejar o pedir opiniones. Pero no olvides que la última palabra la tienes tú. Ya eres muy mayor para que te digan lo que haces o dejas de hacer.

7. Dedican tiempo a sí mismos

Hay muchas formas de dedicarse tiempo, pero las personas exitosas lo hacen para conseguir una satisfacción a cambio. No se trata de darse caprichos, que también, la cuestión es dejar que el tiempo que invierten en ellos se vea recompensado. Puede ser mediante la familia; amigos; ocio; viajes; formación académica o empresarial; etc. Todo aquello que les proporcione un aprendizaje.

Truco: desconecta de la rutina, ¡te mereces un descanso! Realiza actividades que te llenen y que te proporcionen algo positivo, una recompensa o aprendizaje. ¡Quedarse en el sofá no es de valientes!

8. Respetan sus ocho horas de sueño (incluso, duermen alguna más)

Se levantan pronto y aprovechan el día porque duermen las horas necesarias. Acostarse temprano les permite despejar su mente y mantenerse relajados, aprovechando las horas de sueño. Su día es mucho más productivo y no saben lo que es quedarse dormidos en el trabajo.

12 cosas que hace la gente exitosa

 

Truco: realiza una rutina para alcanzar el sueño y ponte una alarma para despertar. Es muy importante que evites pantallas de dispositivos móviles, ya que, su iluminación afecta directamente al sueño y no nos deja descansar. Será mejor que te hagas con un buen libro o revista antes de dormir, por ejemplo. Algo que te distraiga y te evada. ¡Nada de ponerte a revisar emails del trabajo!

9. Planean y cumplen lo planeado

Todo lo que tienen para el día de hoy lo cumplen, lo que sea: hacer la compra; ir al gimnasio; mandar emails; realizar una reunión; recoger la casa…

Truco: escribe en una lista todas las cosas que quieres hacer y ordénalas en función de su disponibilidad para llevarse a cabo. Hay que marcar la prioridad, sea cual sea el asunto de la lista.

10. Sacrifican cosas para crecer y avanzar

A veces resulta complicado compaginar ciertos quehaceres con momentos de ocio o desconexión. Las personas exitosas sacrifican ciertas actividades o el disfrute de algunos momentos para no despistarse y seguir enfocados en su meta. Todo no se puede. Saben que les va a resultar mucho más satisfactorio conseguir un buen logro, que perder el tiempo pensando que lo podrían haber conseguido.

Truco: piensa en aquellas cosas que te compensan a la larga y que te darán más felicidad y bienestar, no las cambies por un rato efímero de diversión. Dosifica tus prioridades.

11. Son agradecidos

 Es su máxima. Agradecen el hecho de levantarse cada día para cumplir sus metas; agradecen a las personas que les rodean por estar siempre ahí, pese a que no les pueden dedicar todo el tiempo que quisieran; agradecen a sus fracasos el haberles enseñado a levantarse…

12 Cosas que hace la gente exitosa

 

Truco: ser agradecido no tiene un «truco» clave, porque sabemos que lo eres. Estamos convencidos de que tienes mucho que agradecer, tanto a la vida como a las personas que forman parte de ella y que comparten tus éxitos. Siempre es bueno aprender de todo y de todos.

12. Son pacientes

Saben que todo lo que se proponen llega. Viven el presente y piensan su futuro en forma positiva, pero sin prisa. Trabajan el hoy para prosperar en el mañana y aprender de cada paso que dan, todo les transmite un aprendizaje y están orgullosos de ello. No por ir deprisa van a llegar antes. En definitiva, sin perder el foco disfrutan del camino.

12 Cosas que hace la gente exitosa

Truco: no tengas prisa, todo llega. Recuerda la fábula de «La liebre y la tortuga», con paciencia y constancia se consiguen logros todos los días. No tengas prisa, disfruta de cada paso que das.

¿Qué te han parecido las 12 cosas que hace la gente exitosa? ¿Te identificas con alguno de estos 12 tips?

Es hora de ponerlos en práctica, así que tómate un momento para ti, coge una libreta y un bolígrafo y escribe dónde estás, dónde quieres llegar, y cómo harás para conseguirlo.

Nos gustaría saber cuál es tu rutina para alcanzar el éxito. Cuéntanoslo en nuestras redes sociales, te estamos esperando.

Diferentes rotuladores fluorescentes

Diferentes rotuladores fluorescentes

Los marcadores o rotuladores fluorescentes son un elemento indispensable en nuestra mesa de trabajo. Nos permiten  seleccionar las ideas más importantes y procesar los conceptos clave en un texto. Si quieres conocer más sobre los diferentes tipos de rotuladores fluorescentes, ¡sigue leyendo!

Se utilizan, muy a menudo, para subrayar palabras clave o conceptos básicos que tenemos que memorizar cuando estudiamos o nos preparamos una presentación en público. Nos ayudan a esquematizar y sintetizar la información, y según su gama de colores podremos diferenciar lo subrayado en función de la importancia (que le asignemos).

1. Gama de colores de los rotuladores fluorescentes

Encontramos rotuladores fluorescentes en casi todos los colores: rosa, naranja, amarillo, azul, verde, etc.; además, los podemos comprar por unidades o en packs de varios colores. Normalmente son colores llamativos y muy fuertes, aunque la marca Stabilo ha lanzado una gama de subrayadores en color pastel.

             Rotulador Fluorescente Q-Connect Estuche 6 colores      Rotulador Stabilo Boss Pastel Fluorescente 6 unidades

2. Marcas más comunes de los rotuladores fluorescentes

Los rotuladores Stabilo y rotuladores Faber-Castell son las marcas más conocidas con este tipo de marcadores. Ya que, cuentan con una amplia gama de colores y la forma de sus subrayadores es ergonómica, facilitando su uso. Desde 20mil Productos trabajamos con otras marcas que fabrican rotuladores fluorescentes, de gran calidad y precio más bajo, como: Liderpapel y Q-Connect.

             Rotulador Faber-Castell amarillo        Rotulador Liderpapel mini violeta

3. Rotuladores fluorescentes según su punta: 2mm-5mm

Los rotuladores fluorescentes más utilizados son los de punta biselada, entre 2mm-5mm. Su grosor nos permite subrayar las palabras enteras con facilidad. Además, dependiendo de cómo coloquemos el rotulador al marcar conseguiremos una línea más gruesa o más fina. Se utilizan para subrayar o marcar algo que queremos resaltar de forma clara, puesto que, su trazo es muy grueso. Muy apropiados para estudiar. Los rotuladores Edding, conocidos por sus rotuladores permanentes, también trabajan este tipo de rotuladores fluorescentes de punta biselada.

      Rotulador fluorescente Stabilo Boss Mini amarillo   Rotulador Q-connect fluorescente naranja   Rotulador Edding 24 Ecologico Fluorescente Azul

4. Rotuladores fluorescentes según su punta: menor de 5mm

También, existen rotuladores fluorescentes cuya punta no supera el grosor de 5mm, para que el trazo dibujado sea más fino. Estos marcadores se usan para subrayar por debajo de las palabras. Muy útiles para hacer esquemas, recuadros, u otro tipo de formas, donde queramos resaltar lo que hayamos escrito. Artline cuenta con una amplia gama de colores de rotuladores fluorescentes con este tipo de grosor de punta.

                      Rotulador Artline EK-660       Rotulador Artline clix rosa fluorescente 4mm

¿Utilizáis rotuladores fluorescentes para resaltar las ideas clave en vuestros textos? ¿Cuál es la marca y el grosor que os resulta más apropiado para subrayar? Cuéntanoslo en nuestras redes sociales

El cuidado de los recursos intangibles en la empresa

El cuidado de los recursos intangibles en la empresa

Nos encontramos en un escenario de elevada competencia empresarial, donde los líderes hablan de la economía de la reputación. Este concepto se basa en la buena gestión de los intangibles en las compañías: la reputación, la comunicación, la responsabilidad y la marca.

Los consumidores asocian las marcas a ideas, valores. Hace unos años no se daba mucha importancia a este aspecto, pero hoy en día, los recursos intangibles suponen más de la mitad del valor total de una organización. Los clientes tienen el poder de decisión y su opinión acerca de la empresa o el producto es más fuerte ante los mensajes que pueda proyectar la organización sobre sí misma.

El cuidado de los recursos intangibles en la empresa

La empresa es un organismo vivo en constante cambio, pero que debe tener su identidad definida y una imagen equilibrada. Nuestra sociedad está hiperconectada y demanda información continuamente, por ello, es necesario que las compañías se comuniquen. Que hablen con sus grupos de interés –clientes, inversores, empleados, administraciones, medios de comunicación, proveedores-. Y que sean capaces de satisfacer la demanda de sus consumidores, más allá de un simple servicio.

El cuidado de los recursos intangibles en la empresa

¿Qué tienen Inditex, Google o Apple para ser las empresas más atractivas entre los profesionales españoles? En realidad, no es lo que tienen ni lo que dejan de tener, es lo que el consumidor percibe de ellas: diferenciación, confianza, y escucha activa.

Los empleados forman parte de la economía de la reputación, son los altavoces de la compañía. Deben sentir los valores de la marca para saber comunicarlos, y la empresa tiene que ser capaz de atraer y fidelizar el talento de sus trabajadores. Los Millennials –generación comprendida entre los 21 y 32 años– son los nuevos fichajes de las empresas, el futuro del mundo laboral, que quiere participar en compañías que tengan una misión clara y que fomenten la libertad de proyección entre los trabajadores. Buscan empresas éticas y sostenibles, que sean transparentes con sus grupos de interés; que gestionen las crisis con una mayor comunicación; que cuiden su reputación online; y que tengan objetivos tangibles.

El cuidado de los recursos intangibles en la empresa

Este es el escenario donde se mueven las compañías hoy en día. Como señaló Darwin en su momento: “no es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta al cambio”. La reputación de la marca es responsabilidad de todos los miembros que forman la empresa, y enfrentarse a los cambios supone un reto para crecer y mejorar.

¿Qué opinas acerca de la reputación corporativa? ¿Consideras que las empresas están en un momento positivo de cambio? Cuéntanoslo en nuestras redes sociales, ¡te estamos esperando!

Conoce los usos de la máquina etiquetadora

Conoce los usos de la máquina etiquetadora

La máquina etiquetadora se presenta como una herramienta funcional y de fácil manejo, permite marcar todo tipo de productos u objetos y se puede utilizar de manera profesional o en casa. Te invitamos a descubrir con nosotros los diferentes tipos de etiquetadoras y sus principales usos.

El fin principal de esta herramienta es colocar etiquetas en envases u objetos, superficies donde puedan adherirse con facilidad. Además, algunas etiquetadoras sirven para marcar ropa o tejidos varios.

Las máquinas etiquetadoras más utilizadas son:

  • La etiquetadora automática es aquella que se utiliza en procesos industriales muy meticulosos, sobre todo, en la producción en cadena. Capaz de etiquetar a gran velocidad: 60 envases por minuto. El adhesivo se coloca mediante planchas giratorias, y puede ser una etiqueta aplicada en frío o en calor. Incluso, se recarga automáticamente la caja que porta las etiquetas.
  • La etiquetadora manual está presente en oficinas, comercios y en los hogares. Son máquinas muy útiles para sellar todo tipo de objetos y las etiquetas se adhieren sin problema a la superficie.

Los tres tipos más comunes de etiquetadora manual son los siguientes:

1. La máquina etiquetadora (convencional).

Compuesta por un rodillo que permite que las etiquetas roten, recubierto por los adhesivos. Para pegar la etiqueta sobre la superficie seleccionada: se realiza un movimiento de abre-cierre, simplemente con la fuerza de la mano, en la manilla de la máquina; y mientras presionamos, movemos la etiquetadora apoyada en la superficie en la misma dirección, hacia el exterior de nuestro brazo. De este modo tan práctico tendremos nuestra etiqueta pegada.

Máquina etiquetadora manual

2. La máquina etiquetadora en forma de pistola de navetes.

Su funcionamiento es igual al de la máquina etiquetadora común, pero su forma es diferente: la manilla se cambia por un gatillo; y, además, cuenta con una aguja. Normalmente son etiquetadoras para textil, que suelen servir para marcar precios en la ropa.

Máquina etiquetadora pistola

3. La máquina rotuladora.

Una herramienta rápida y fácil de usar, capaz de imprimir rótulos personalizados a través de conexión Bluetooth con dispositivos móviles. Aunque, las hay que tienen teclado incorporado y no cuentan con dicha conexión. Las encontramos en los hogares.

Máquina rotuladora

Las principales ventajas de la etiquetadora manual, que destacamos, son las siguientes:

  • Funcionalidad y agilidad para marcar productos u objetos
  • Fácil uso para en el hogar y en los comercios
  • Diferentes marcas y tipos de máquina, con sus respectivos rollos adhesivos (amplia oferta)
  • Permite una organización rápida

¿Disponéis de una máquina etiquetadora? ¿Cuál de todas utilizáis? ¿Os parece útil? Cuéntanoslo en nuestras redes sociales.

Gestión de proyectos con Post it

gestion de proyectos con post it

Nuevo método para mejorar tu Gestión de Proyectos con Post-it

En el ámbito laboral, y también en el de los estudios, es muy común tener muchos proyectos abiertos, y tareas a la vez. Esto acaba provocando que no se sepa por donde empezar, que es lo que ya se ha hecho y lo que queda pendiente, en definitiva, acabamos perdiendo el foco.

Para que esto no suceda, un elemento tan simple como un post it puede garantizar el éxito de tus proyectos. ¿Cómo? Con el novedoso método Kanban. Un método que te ayudará a cumplir tus metas sin perder la cabeza. 

El método Kanban es un método sencillo y útil, que nos ayuda a ahorrar tiempo a la hora de gestionar nuestras tareas diarias. Su pionero fue la empresa Toyota en los años 40, que inventó este método como forma de gestionar las mejoras en los sistemas de producción.

Lo característico de este método es que nos permite organizar nuestros proyectos o tareas de forma visual

Ahora bien, ¿cómo se lleva a cabo? Para empezar necesitamos un tablero, lienzo o una pizarra blanca; dividiremos la pizarra en tres columnas, las cuales llevarán los siguientes nombres:

  • La primera será «tareas pendientes».
  • La segunda será «tareas en curso».
  • La tercera será «tareas terminadas».

metodo kanban con post it

Una vez tenemos esto, cogemos los post-it de colores. En cada uno pondremos las distintas tareas que tenemos que hacer. E iremos colocando los post it en la columna correspondiente. Además, se aconseja asignar un color a cada temática o proyecto. *No te olvides de definir bien las tareas, deben ser breves y concisas. 

¿Aún no estáis convencidos de su utilización? Estas son algunas de las ventajas del método Kanban:

  • Ayuda a cumplir los tiempos de entrega.
  • Facilita el control de las tareas realizadas.
  • Facilidad para ir añadiendo mejoras a nuestros proyectos.
  • Fácil de aplicar.
  • Permite reasignar tareas en el tiempo, cuando surjan imprevistos que obligan a modificar lo planificado, simplemente cambia los posit de columna.
  • Todos tus proyectos y miles de acciones en un solo vistazo.

El fin de este innovador método no es que empieces con todas las tareas, sino que, teniendo en mente todas las tares pendientes, centres el tiempo necesario en cada una de ellas.

¿Conocías este método, o usas algún otro? Cuéntanoslo en nuestras redes sociales. Te estamos esperando.

Visita nuestras categorías

[slide-anything id="24758"]