La ergonomía en tu silla de oficina

La importancia de una silla ergonómica en tu trabajo es indudable. En la actualidad, el teletrabajo se ha convertido en la principal forma de empleo, provocando un cambio significativo en las rutinas laborales y aumentando el tiempo que pasamos sentados.

Estar muchas horas sentados frente al ordenador puede causar problemas en la columna, ciática y cervicales. Más aún si permanecemos en una silla que no cumple los requisitos anatómicos para mantener la salud de nuestro cuerpo.

Según las estadísticas, las personas que trabajan en oficinas o desde casa se quedan aproximadamente 8 horas sentadas, casi el mismo tiempo que pasamos durmiendo. Entonces, si elegimos un buen colchón para descansar ¿Por qué no escoger una buena silla ergonómica para trabajar?

Evita lesiones futuras en tu espalda y cuello con una silla ergonómica. A continuación, te damos algunos consejos a tener en cuenta a la hora de elegir la silla ideal para ti.

¿Cómo elegimos una buena silla ergonómica de oficina?

Una silla ergonómica es una herramienta de trabajo que brinda el soporte y la estabilidad adecuada durante la jornada laboral. Su forma favorece la libertad de movimiento, sin dejar de lado el apoyo correcto en relación al peso y la altura de cada persona.

La posición del cuerpo es determinante para la salud física, pero también repercute directamente en la productividad. Por esta razón, es crucial que, al sentarnos, la espalda y la pelvis estén completamente apoyadas, cervicales y lumbares recogidas, y los brazos deben tener una base donde reposar.

La gran variedad de sillas para oficina que existe en el mercado, podría complicar un poco el momento de la elección.

Silla ergonómica

¿En qué debemos fijarnos para elegir una silla ergonómica de oficina?

A continuación, presentamos los criterios a considerar para comprar una silla ergonómica:

> Material

Busca un material resistente y cómodo a la vez. Los tejidos de polipiel son muy fáciles de limpiar, pero los de malla proporcionan mayor capacidad de transpiración.

La superficie donde el trabajador tiene que sentarse debe tener un relleno ligero que aporte solidez al mismo tiempo. Los que están demasiado acolchados pierden su forma rápidamente, afectando la posición de la pelvis.

Los accesorios de la silla ergonómica pueden ser de plástico o metales, se recomienda verificar que tengan la certificación de calidad autorizada por la Unión Europea ISO9001.

> Respaldo

Para lograr una buena posición durante la jornada, se recomienda un respaldo de por lo menos 8 cm de ancho. Este tamaño permitirá apoyar totalmente la columna vertebral.

El soporte inferior de la silla ofrece un apoyo cómodo a la parte baja de la espalda, así facilitará la oxigenación de los músculos y el retorno sanguíneo.

> Reposabrazos

Los brazos necesitan un soporte, preferiblemente ajustables para permitir que las extremidades superiores descansen y los hombros se relajen. Los codos deben permanecer apoyados en los apoya brazos mientras se escribe en la PC, formando un ángulo de 90 grados.

> Reposa-cabezas

Este accesorio no es para uso prolongado. El reposa-cabezas sirve para descansar la cervical de vez en cuando y luego incorporar de nuevo el cuello a su posición inicial. De esta forma se evita perder la tensión de los músculos que sostienen la cabeza.

> Ajustes

Todas las partes de una silla ergonómica deben ser ajustables. No todos tenemos el mismo peso y altura, por eso busca sillas ergonómicas de oficina que se adapten a las características de tu cuerpo. Asegúrate de que puedas ajustar el respaldo, el asiento y los reposabrazos.

Las sillas reclinables reducen la presión sobre la columna vertebral, benefician la visibilidad hacia la pantalla y ayudan mantener una buena postura frente a tu ordenador.

Recuerda que, para incorporar una silla ergonómica a tu mobiliario, también es necesario pensar en el espacio y el presupuesto que tienes disponible. Visita nuestro catálogo de sillas de oficina y hazte con la mejor.

Otros productos ergonómicos que no pueden faltar en una oficina

Da igual si teletrabajas o vas todos los días a la oficina, es muy importante tener una buena higiene corporal para evitar lesiones y fatiga. Así que, para ayudarte a evitar dolores y lesiones causadas  por una mala postura vamos a ver a continuación algunos productos que, además de las sillas ergonómicas, no pueden faltar en un puesto de trabajo y además son productos de material de oficina barato para empresas que podrás encontrar a precios reducidos.

Los reposapiés oficina son muchas veces son los grandes olvidados, pero son de vital importancia para mantener una postura correcta a lo largo de la jornada laboral. Los beneficios de usar un reposapiés son muchos; ayuda a reducir la tensión muscular, aumenta el riego sanguíneo, reduce el dolor de piernas, las varices y la celulitis. Además te permitirá estar más cómodo en tu puesto de trabajo lo que está directamente ligado a un aumento en la productividad.

Hay muchos tipos de reposapiés y a la hora de elegir uno debemos fijarnos en que sea regulable tanto en inclinación como en altura y que sea resistente y antideslizante.

Reposapiés ergonómico

Un ratón ergonómico es un tipo de ratón que se adapta perfectamente a tu brazo y muñeca, lo que te permite tener una postura natural a la hora de trabajar reduciendo así la tensión muscular. En la mayoría de las ocasiones, al comprar un ratón ordenador nos fijamos en si son inalámbricos o van a pilas, si tienen luces o botones configurables… pero no suele tenerse en cuenta un aspecto tan importante como la ergonomía, que afecta directamente a la salud y al rendimiento laboral. A día de hoy muchos de los ratones ergonómicos que puedes encontrar en el mercado son verticales, no obstante, también hay modelos más convencionales que cumplen con la normativa en materia de salud laboral y que te ayudarán a prevenir lesiones de mano, muñeca, dedos y brazo.

Ratón ergonómico

En el mercado puedes encontrar alfombrillas de ratón con reposamuñecas, son las clásicas alfombrillas de ratón que llevan integradas un reposamuñecas que evita la inclinación excesiva de la articulación reduciendo así la presión y las lesiones de muñeca. Como característica principal de este producto cabe destacar su tamaño, normalmente son alfombrillas con una gran superficie y una textura muy suave, además son antideslizantes, lo que permite una adherencia total a la mesa o superficie de trabajo y un relleno de gel que sirve de apoyo para la muñeca aportando confort y evitando lesiones del túnel carpiano o tensiones en el antebrazo.

También existen los reposamuñecas para teclado, es un producto similar al comentado. Es alargado y se coloca paralelo al teclado, su superficie es firme y cómoda, con espuma de memoria que mantiene la postura y con una base antideslizante para que se mantenga fijo mientras tecleas.

Hay otros productos de oficina que te ayudarán a mantener una higiene postural correcta, como una almohadilla o cojín lumbar para reducir la fatiga y estimular la circulación sanguínea o los soportes ergonómicos y de informática o los brazos flexibles para monitor con los que podrás regular la altura, inclinación y distancia de la pantalla.

A modo de conclusión podemos decir que invertir en ergonomía es invertir en salud, lo que supone un beneficio para todos; por un lado los empleados evitan riesgos posturales asociados a su salud y se sentirán más cómodos y motivados al trabajar en un espacio de trabajo confortable. Esto repercutirá directamente en su productividad mejorando la calidad del servicio y por tanto un beneficio para toda la empresa.

Diferentes tipos de embalaje

El embalaje es una forma de proteger los productos que se transportan, además, cuando se comercializan productos, el embalaje ofrece un valor añadido de seguridad, elegancia y distinción.

A continuación te contamos todo sobre los diferentes tipos de embalaje y sus principales características.

Diferentes formas de embalaje

El términos generales el embalaje, también conocido como packaging, está orientado a reforzar y proteger la integridad de los productos, ya sea desde copas de cristal que se embalan con espuma o papel de burbujas hasta prendas de ropa que se embalan con bolsas papel Kraft.

El embalaje en tiendas donde se comercializan productos al consumidor ayuda a representar la marca, ya que en estos tipos de embalaje se suele llevar impresa la marca o logo de la tienda y cada vez son más las tiendas online que muestran un especial interés por el embalaje de sus productos para así hacer que la experiencia de usuario sea mayor.

¿Cuáles son los tipos de embalaje?

El embalaje se suele clasificar en cuatro tipos:

1. Embalaje primario

Es el embalaje que se realiza para proteger y almacenar un producto. Por ejemplo, la caja o envase plástico donde se comercializa detergente líquido o algún otro producto líquido representa un embalaje primario.

2. Embalaje secundario

Es el embalaje que se utiliza para hacer paquetes o unidades de comercialización. Cuando en un supermercado encuentras un pack de 4 botellas de agua potable estas en presencia de un embalaje secundario. De igual forma, el embalaje secundario también puede ser el embalaje intermedio para productos delicados, por ejemplo, láminas de espuma o papel de burbujas en el embalaje de productos electrónicos o de cristal.

3. Embalaje terciario

Es el embalaje que se utiliza para alojar unidades de mayor para su comercialización. Por ejemplo, los packs de 4 botellas de agua potable pueden embalarse en cajas de cartón donde se puedan introducir 6 u 8 packs de agua potable para su comercialización al por mayor.

4. Embalaje comercial

Es el embalaje donde se introducen los productos cuando son desembalados en el punto de venta para ser entregados al consumidor.

Veamos un ejemplo de tipos de embalaje con el papel Navigator:

Cómo elegir el embalaje adecuado

Todo depende de los productos que vas a embalar. Para los productos cárnicos y embutidos se recomienda para su embalaje primario papeles con películas impermeables o bolsas de plástico que puedan ser selladas al vacío.

De igual forma, el embalaje debe estar orientado a proteger tu producto, debes analizar cuál será el empaque que mantendrá tu producto integro sin cambios que puedan afectar su calidad.

Clasificación de los tipos de embalaje según material y según función

Los tipos de embalaje se pueden clasificar del siguiente modo:

  • Embalaje plástico: este tipo de material suele ser útil para embalajes primarios, secundarios y comerciales, ya que puede ser perfecto para almacenar contenido, hacer empaques de varias unidades y para ser utilizado para la entrega de producto al consumidor. En este segmento se pueden mencionar el papel de burbujas, envases plásticos, plástico termoencogible y bolsas de plástico. Su uso está muy extendido y es habitual encontrar en oficinas cajas de organización de plástico para almacenaje y clasificación de documentos al igual que en muchos hogares hay cajas multiusos de plástico.
  • Embalaje de papel: es un tipo de embalaje muy utilizado para embalaje primario en el sector cárnico y de alimentos, además, sirve como embalaje secundario para productos frágiles. En el embalaje comercial se utiliza bajo el formato de bolsas de papel para insertar los productos adquiridos por el consumidor.
  • Embalaje de espuma: es un tipo de embalaje secundario común en los productos electrónicos. Evita que estos puedan sufrir daños durante cualquier movimiento brusco o golpe suave.
  • Embalaje de cartón: las cajas de embalar y las cajas de cartón son el tipo de embalaje más utilizado, este podremos verlo como embalaje primario en los empaques de productos electrónicos como también como embalaje terciario en la mayoría de productos. Hay cajas de cartón de diferente tamaño y resistencia, por lo que no será difícil que puedas encontrar justo lo que necesitas. Como se ha comentado anteriormente el uso de una caja cartón embalaje está muy extendido y se utilizan mucho en mudanzas. Las cajas de cartón suelen estar hechas de papel tipo Kraft con su característico color marrón claro. Hay cajas de embalar especiales para embalar libros así como tubos porta documentos además de cajas archivadoras especiales para documentos.
Caja de embalaje
Caja para embalar libros
Tubo portadocumentos
  • Complementos de embalaje: para proteger los productos que van en cajas o bolsas de posibles golpes suele usarse viruta de celofán, espuma o plástico de burbujas, de ese modo los objetos estarán protegidos y en caso de ser enviados llegarán en perfectas condiciones. También es muy importante que el cierre de la caja o bolsa se haga de forma segura y correcta, para ello lo ideal es utilizar una cinta adhesiva de calidad o un rollo de vinilo Aironfix.
Cinta adhesiva
Papel de burbujas
Virutas de celofán

La importancia de elegir el embalaje adecuado

Escoger un embalaje adecuado para tus producto te permitirá contar siempre con un valor añadido de calidad. De igual forma, será un elemento esencial para proteger la estructura o integridad del producto comercializado. Un ejemplo significativo es cuando se comercializan carnes y pescados, podrás utilizar embalajes de papel con películas impermeables como embalaje primario y como embalaje comercial una bolsa de plástico. Esta acción le brindará a tus productos un pequeño aislamiento del exterior y el plástico evitará que se filtren líquidos procedentes del producto. Un embalaje adecuado protege el producto para que el consumidor siempre esté conforme con su calidad.

Formas de embalaje en el día a día

Pero no todo el embalaje es comercial, también tenemos diferentes formas de embalaje en nuestro día a día. Podemos embalar nuestros alimentos para guardarlos en el frigorífico, podemos embalar productos con valor sentimental para protegerlos del paso del tiempo, podemos embalar todas nuestras pertenencias durante una mudanza…

Si lo que quieres es mantener el orden en la oficina lo ideal es utilizar carpetas, archivadores, cajas de archivo definitivo y todo el material oficina archivo que puedas necesitar en el día a día.

En pocas palabras, el embalaje está en nuestro día a día, por tanto, siempre es útil tener en casa un rollo de cinta adhesiva, una bobina papel kraft, cajas de cartón y papel de burbujas.


Cortinas exteriores para puertas y terrazas

Las cortinas de exteriores se caracterizan por proporcionar protección a tu vivienda durante las épocas más cálidas del año. También garantizan mayor privacidad cuando tienes las puertas abiertas. En nuestro país, donde las horas de sol durante el verano son numerosas, debes contar con unas cortinas de exterior para proteger tu vivienda de los rayos solares.

Estos son los diferentes tipos de cortinas para exterior que puedes encontrar en nuestra tienda.

¿Qué son las cortinas exteriores?

Este tipo de cortinas son piezas muy utilizadas como elementos protectores. Se colocan fundamentalmente en las puertas que comunican patios, terrazas y porches con el resto de la vivienda. Aunque también se pueden utilizar para delimitar espacios tanto exteriores como interiores.

Son típicas de los entornos rurales, donde la protección frente a los insectos es una de las ventajas de contar con este tipo de cortinas. Pero también se utilizan en la entrada de tiendas, bares y restaurantes.

Tipos y materiales de cortinas exteriores

Todas las cortinas de exterior para puertas están fabricadas a partir de elementos individuales que se ensamblan entre sí. Dependiendo de tus gustos y tu presupuesto, puedes elegir entre diferentes materiales y colores.

Te recomendamos que apuestes por la calidad eligiendo ue te ofrezcan resistencia y una alta durabilidad. Dependiendo del material de fabricación, encontrarás los siguientes tipos.

Cortinas de aluminio

Se componen de piezas de aluminio anodizado muy resistentes a la humedad y a la oxidación. Estas piezas se engarzan unas con otras para formar tiras largas de la medida que necesites.

Son muy recomendables si tu vivienda está cerca del mar o en zonas especialmente húmedas. Son muy efectivas en la protección contra moscas y mosquitos, debido al movimiento constante de los eslabones.

Puedes elegir tu cortina de aluminio entre una gran variedad de colores. También puedes mezclar los eslabones para conseguir una multicolor. O personalizar la secuencia de colores de las cadenas para un resultado completamente original.

Cortinas de PVC

Las cortinas de exterior para terrazas en PVC están fabricadas a partir de tiras de este material colocadas sobre un montante, a la medida de tu puerta. Las encontrarás en muchos modelos: espirales, macarrones, cañas, lágrimas, cintas. Asimismo, están disponibles en varios colores para que puedas personalizarla a tu gusto.

Las cortinas de PVC se convertirán en tu aliado durante los días de calor, ayudándote a conservar una temperatura agradable en el interior de la vivienda. Esto es debido a que el policloruro de vinilo, el componente principal, es un buen aislante y resulta perfecto para soportar las altas temperaturas.

Dónde colocar cortinas de exterior

Estas cortinas están pensadas para colocarse en puertas exteriores que pasan gran parte del día abiertas. Es el caso de comercios y establecimientos de restauración, pero también se utilizan en nuestras viviendas para protegernos de los insectos propios del verano. En casas de campo, chalets adosados y casas bajas son una solución barata y ecológica para evitar que accedan al interior.

En algunos negocios también encontrarás estas protegiendo una zona determinada, por ejemplo, la cocina de los bares. La configuración de la cortina a base de eslabones o tiras no impide el paso si vas cargado de platos u otros objetos.

Cómo medir el espacio para una cortina de exterior

Si vas a instalar una cortina exterior en una puerta, debes medir el alto y el ancho del hueco de la puerta. Si la instalación es en la parte interior, descuenta del ancho uno o dos centímetros para asegurar que entra perfectamente.

Por el contrario, si prefieres montarla en la parte exterior, tendrás que sumar a la medida de ancho 3 o 4 centímetros para que cubra el hueco en su totalidad. También tendrás que añadir 5 centímetros a la medida del alto para taladrar la pared con seguridad.

Cómo instalar las cortinas de exterior

La instalación es muy sencilla y la puedes hacer tú mismo con facilidad. Nosotros te recomendamos que la instales fuera del hueco de la puerta, te ofrecerá más comodidad al estar más separada. Pero si prefieres instalarlas en el propio marco de la puerta te recomendamos que utilices tacos apropiados y una escarpia. Así el montaje será más seguro y evitarás los daños en la madera.

Las cortinas de exterior van colocadas sobre un montante, que es la pieza que se sujeta a la pared (o a la madera del marco). Sobre él se enganchan las cintas de PVC o las cadenas de eslabones de aluminio.

Revisa que la sujeción del montante es adecuada, ya que estará en continuo movimiento y expuesta a tirones. Para evitar cualquier problema, utiliza los tacos adecuados para garantizar la colocación.Elegir cortinas exteriores para tu casa te proporcionará un extra de estilo y contarás con las ventajas que te ofrecen relativas a la seguridad y protección.

¿Cómo Elegir Persianas?

Hoy en día, existe en el mercado una amplia variedad de persianas. Hay tantos modelos para elegir que, a veces, necesitamos una guía que nos oriente.

¿Cómo elegir la persiana adecuada?

A la hora de comprar persianas, hay varios factores que debes considerar. Debes determinar cuáles son tus necesidades antes de escoger, para garantizar que, aquella que elijas, será la opción adecuada para ti.

Dependiendo del modelo, podrás colocarlas en algunos lugares u otros, por lo que podría ser interesante comprar persianas a medida. Por ejemplo: para una oficina puedes elegir un modelo vertical, pero para una pérgola lo mejor son las persianas alicantinas. Además, tienes que tener en cuenta otros aspectos tales como la decoración de tu hogar, la cantidad de luz que necesitas que pase a través de la persiana o el material y la calidad del producto.

¿Cuáles son las persianas más económicas?

Dentro de la gran variedad de modelos que hay en el mercado, la opción más económica son las persianas alicantinas fabricadas de PVC. Estas pueden ser persianas a medida, que podemos solicitar directamente a algunos fabricantes.

Son livianas y muy versátiles. Con ellas, puedes regular el paso de la luz y de la ventilación de manera simple y eficaz. Gracias a su sistema enrollable, una persiana alicantina optimiza el espacio, por lo que es ideal para cubrir ventanas, balcones, vallas e, incluso, coquetas pérgolas en el jardín. Además, el sistema de instalación de este modelo es muy simple y rápido: cualquiera puede instalarlas y disfrutar de ellas en un momento.

¿Cuánto tiempo dura una persiana?

Depende del material con el cual estén fabricadas, tendrán un tiempo de vida útil aproximado. Si quieres instalar una persiana en el exterior, la recomendación es que te hagas con un material que resista estar a la intemperie. A la hora de comprarla, puedes pedir modelos adaptados para exteriores.

Las fabricadas de madera pueden tener una durabilidad de unos 10 años. Este material sufre mucho por la exposición constante al sol y por el roce entre sus lamas. Las persianas de PVC son, con diferencia, las que tienen mayor durabilidad. Pueden usarse durante más de 30 años sin que sufran desgaste o deterioro, porque este material es muy ligero y resistente.

¿Qué es mejor, las persianas de PVC o de madera?

Existen varias ventajas de las persianas de PVC sobre las persianas de madera. La madera es un material que ofrece una durabilidad menor a la del PVC, ya que sufre mayor desgaste con el tiempo. Además, requieren de mayor mantenimiento para alargar su vida útil.

En cambio, una persiana de PVC es más ligera y más versátil que una de madera. Como hemos mencionado, son las más resistentes, lo que las hace ideales también para exteriores. No requieren de mucho mantenimiento, ya que basta con limpiarlas con un paño ligeramente húmedo.Como puedes apreciar, las persianas alicantinas fabricadas de PVC suponen una opción efectiva y muy funcional, ya que pueden adaptarse a muchos espacios y tipos de decoración por un precio razonable.

¿Cómo elegir persianas venecianas?

Las persianas venecianas aportan privacidad y oscuridad a la vivienda. Son unas de las opciones más bonitas y versátiles que existen en el mercado. ¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir venecianas? En este artículo respondemos todas tus dudas al respecto.

¿Qué es una persiana veneciana?

Las persianas o cortinas venecianas son un tipo de persiana caracterizada por estar compuesta por diferentes lamas. Pueden ser planas, curvas o semicurvas, y de diferentes grosores. Este tipo de persiana se puede bascular, plegar o desplegar mediante un sistema de cordeles.

Los mejores sitios para instalar estas persianas

Si hablamos de sitios donde instalar estas persianas, tenemos que decir que se trata de una de las alternativas más versátiles en este sentido. Se pueden instalar en cualquier habitación de la casa o, incluso, en los negocios. En casa, podrás disfrutar de sus ventajas en muchos espacios:

  • En el dormitorio son la opción ideal, ya que proporcionan la cantidad de luz e intimidad exacta. Puedes bascular sus lamas o plegar la persiana para obtener más luz y, por el contrario, desplegarla o cerrar sus lamas para tener total privacidad y oscuridad.
  • En la cocina y el salón, espacios más utilizados de la casa, y menos privados, también son la opción ideal gracias a su versatilidad. En el cuarto de baño, te permiten combinar la privacidad con la entrada de luz y jugar con sus lamas para evitar que se vea desde el exterior.
  • Si tienes un despacho donde quieres momentos de privacidad para poder concentrarte mejor, las venecianas también pueden ser la opción ideal.

Tipos de cortinas venecianas

Entre los tipos de cortinas venecianas puedes encontrar un sinfín de modelos, colores y materiales. Pero, en este artículo, nos centraremos en los diferentes modelos que existen según su material.

  • Las persianas venecianas de madera cuentan con la ventaja de crear un ambiente cálido y agradable en cualquier espacio, desde la habitación más privada hasta el salón.
  • Las venecianas de PVC son una opción resistente y muy empleada por ser la opción más económica de todas.
  • Las persianas venecianas de aluminio son la alternativa más ligera y puedes encontrarlas en multitud de colores y tanto en forma curva como recta o semicurva.

El aluminio y el PVC son la mejor opción en una oficina, pero en casa, puedes optar por cualquiera de los tres materiales, dependiendo del estilo que quieras.

Paso a paso para medir e instalar una veneciana

Las cortinas venecianas son muy fáciles de medir e instalar. Solo sigue los siguientes pasos:

  1. Mide el ancho de la ventana.
  2. Suma 20 centímetros a la cantidad total que compone la ventana de un lado al otro.
  3. Compra tu cortina veneciana de esa medida (el ancho + 20 centímetros).
  4. Marca con un lápiz dónde quieres instalarla y coloca los soportes.
  5. Seguidamente y, por último, monta la persiana y las guías.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a saber cómo elegir persianas venecianas según el lugar y el tipo de ambiente que quieras crear.

Marcas de rotuladores y marcadoresRotulador Stabilo Boss 70 amarillo. Marcador FluorescentesRotulador Stabilo Boss Pastel 70 Amarillo CremosoRotulador Stabilo Boss Pastel 70 Toque de TurquesaRotulador Swing Cool Stabilo RosaRotulador Swing Cool Stabilo VerdeRotulador Swing Cool StabiloRotulador Stabilo Boss Luminator AmarilloRotulador Stabilo boss luminator NaranjaRotulador Stabilo boss luminatorRotulador Stabilo Point 88 Pack 6 Colores NeonRotulador Stabilo Acuarelable Pen 68 Estuche 8 Colores PastelRotulador Faber Castell fluorescente 1546 pastel textliner estuche 8 unidades colores surtidosRotulador Faber fluorescente Textliner 38 amarilloRotulador Faber-Castell azulRotulador fluorescente Pelikan Rojo 1 5mmRotulador fluorescente Pelikan Rosa 1 5mmRotulador fluorescente Pelikan Verde 1 5mmRotulador lumocolor Staedtler duoRotulador Staedtler Textsurfer Classis 364 Fluorescente TurquesaRotulador Fluorescente Artline EK-660Rotuladores Artline EK-660Rotulador de retroproyección ArtlineRotulador Permanente Artline Silver PlataRotulador postermarker ArtlineRotulador para ropa ArtlineRotulador Fluorescente Q-Connect Estuche 6 coloresRotulador Q-Connect punta de fibra color azul trazo 0.4 mmRotulador Q-Connect punta de fibra permanente 3 mm negro

Marcas de rotuladores y marcadores

Si estás buscando las mejores marcas de rotuladores y subrayadores para tu trabajo, te mostramos nuestra selección para que encuentres todo tu material de oficina de forma sencilla.

¡Descubre nuestros subrayadores y rotuladores!

Rotuladores y marcadores Stabilo

En nuestra web encontrarás más de 100 modelos de rotuladores y marcadores Stabilo, tanto subrayadores fluorescentes como rotuladores de punta fina y gran precisión. Los rotuladores stabilo están disponibles en colores fluorescentes clásicos, en colores pastel y en diferentes tipos de tinta.

  • Rotuladores Stabilo Boss. Son los subrayadores más conocidos, utilizados tanto en el trabajo como en el estudio, con su gama de colores clásicos. Para muchos se considera uno de los imprescindibles de papelería y no puede faltar en una oficina para marcar cosas importantes en facturas, agendas o documentos. Dispones en nuestra web de diferentes tonalidades y formato (normal o mini), aquí tienes algunos de ellos:

    

  • Rotuladores Stabilo Boss Pastel. Aunque los colores fluorescentes llegaron para quedarse, la versión Stabilo pastel está conquistando a todos los amantes de productos de papelería, puedes encontrarlos en formato mini o normal. Amarillo cremoso, melocotón sedoso, brisa violeta o rubor rosa son solo algunos de los 14 colores disponibles que han revolucionado el mundo del color. Su sutil color hace que sean mas discretos que los rotuladores Stabilo clásicos. Puedes verlos aquí:

    

  • Rotuladores Stabilo Swing Cool. Esta versión de fluorescentes de Stabilo es ideal para llevar en tu estuche debido a su diseño fino y compacto. Los stabilo swing cool resultan una solución perfecta para todos aquellos que quieren dar toques suaves de color en cualquier lugar. Estos son algunos de los colores disponibles:

    

  • Rotuladores Stabilo Boss luminator. El marcador fluorescente de tinta líquida de Stabilo, con autocontrol de tinta en cualquier circunstancia. Es un subrayador diferente a cualquier otro, tiene una reserva de tinta y tecnología antisecado. Es una excelente opción para los más exigentes. Encontrarás los siguientes colores en nuestra web:

    

  • Stabilo Point 88 y Stabilo Pen 68. Son los rotuladores Stabilo más finos y precisos, los encontrarás en nuestra web en unidades individuales o en packs de varios rotuladores. La diferencia entre ambos es la punta; en el caso del Stabilo Point 88 la punta es de 0.44mm y en el Stabilo Pen 68 la punta es de 1mm. Ambos tipos son ideales tanto para pintar como para escribir. Disponibles en 48 colores, descubre sus tonos clásicos, pastel o fluorescentes. Te mostramos algunos de ellos:

    

Rotuladores y marcadores Faber-Castell

Hazte con todos los rotuladores fluorescentes y marcadores Faber-Castell que necesitas, tanto en formato clásico con los colores de siempre y los nuevos colores pastel como en su formato Textliner 38. Son uno de los tipos de subrayadores para la oficina, tú eliges pack de marcadores o unidades sueltas, conócelos:

     

Rotuladores y marcadores Pelikan

Descubre en nuestra web los clásicos subrayadores fluorescentes de la marca Pelikan, con punta biselada y gran pigmentación. Podrás encontrarlos en nuestra web, como a los siguientes:

    

Rotuladores y marcadores Staedtler 

Staedtler es una marca reconocida por la calidad de sus rotuladores y marcadores, sobre todo de los rotuladores permanentes: muy utilizados en las oficinas. En nuestra web encontrarás tanto los subrayadores con los colores más comunes como los rotuladores permanentes con diferente grosor en su trazo. Disponibles en packs o por unidades:

    

Rotuladores y marcadores Artline

Tenemos la mejor selección de la marca Artline, en nuestra web encontrarás más de 100 rotuladores y marcadores para los diferentes usos que vayas a necesitar: fluorescentes, permanentes, resistentes al agua…

  • Artline fluorescente. Los marcadores de Artline son ideales para subrayar todo tipo de documentos porque disponen de una punta biselada con diferente grosor. Descúbrelos en nuestra web:

    

  • Artline permanentes. Encontrarás en nuestra web los rotuladores permanentes Artline con diferente grosor de punta y en una amplia gama de colores. Como por ejemplo:

    

  • Artline para camisetas o textil. Encuentra en nuestra web la colección de rotuladores para tela Artline disponible en varios colores, algunos de ellos:

    

Rotuladores y marcadores Q-Connect

Descubre nuestros rotuladores y marcadores de la marca Q-Connect, de gran calidad y a precios muy competentes. Dispones de rotuladores permanentes y subrayadores de todos los colores, como por ejemplo:

    

Como siempre, seleccionamos nuestro mejor material de oficina para que disfrutéis con los artículos de mayor calidad en vuestro lugar de trabajo.

¿Qué tipo de rotuladores y marcadores utilizáis en vuestra oficina? ¿Cuál es vuestra marca favorita?

Ventajas de los organizadores de escritorio

Ventajas de los organizadores de escritorio

Mantener la mesa de trabajo ordenada parece misión imposible, pero es más fácil e importante de lo que crees. Descubre los organizadores de escritorio y todas sus ventajas, para que tengas tus imprescindibles a mano y colocados. ¡No te lo pierdas!

Ventajas de ser ordenado en el trabajo

Es muy importante tener la mesa de trabajo limpia y ordenada, pasamos más horas de las que creemos y tener cierta armonía nos ayuda a concentrarnos. La concentración potencia favorablemente nuestro rendimiento, que es indispensable. Aunque seamos personas desordenadas tenemos que realizar el ejercicio de mantener una organización funcional. Siguiendo nuestros consejos te será más fácil de lo que piensas, descubre cuáles son los mejores organizadores de escritorio para aumentar tu productividad.

Principales beneficios de ser ordenado en el trabajo son:

  • mejora tu salud mental
  • aumenta tu concentración y productividad
  • elimina distracciones
  • impulsa tu rendimiento
  • ayuda a priorizar tareas importantes
  • evita distracciones
  • reduce el estrés laboral
  • mejora tu imagen profesional

Ventajas de usar un organizador de sobremesa

1. Tienes tus imprescindibles a mano

Los organizadores de escritorio te permiten tener a mano todos los materiales imprescindibles para realizar tu trabajo con normalidad (o para tu estudio). Sobre todo, aquellos que usas con más frecuencia como: bolígrafos, post it, lapiceros, rotuladores, tijeras

En nuestra web puedes encontrar los clásicos cubiletes portalápices muy útiles para tener sobre la mesa y tener a mano lo más necesario de modo que se elimine el ruido visual al tenerlo todo colocado y sea práctico.

2. Tienes más espacio en tu mesa de trabajo

El hecho de tener el material de oficina esparcido por la mesa puede entorpecer nuestros movimientos mientras trabajamos ya que, además de ocupar demasiado espacio, puede reducir nuestra comodidad. Las bandejas oficina son un elemento ideal para mantener el orden ya que sobre ella se pueden colocar documentos, fotocopias e incluso la agenda o la calculadora.

Hay modelos apilables, de plástico, de rejilla metálicos e incluso con soportes para colocar sobres y otro tipo de documentos.

También puedes utilizar un organizador de rotuladores o un organizador de cajones, ya que no solo es importante mantener el orden en la parte visible, sino que para una correcta organización los cajones también deben estar ordenados.

    

3. Te despistas menos

Cuando todo está colocado tus ojos se centran en el ordenador o los documentos, no hay ningún elemento que te haga despistarte porque esté interrumpiendo tu campo de visión. Sobre todo elementos indispensables y pequeños como clips, gomas, banderitas separadoras… Que suelen «bailar» por la mesa.

Eliminar distracciones es fundamental para trabajar de forma efectiva y centrada. Ahora bien, una vez tengas colocado tu escritorio te recomendamos ordenar también la bandeja de entrada de tu correo, tu agenda, el escritorio de tu ordenador, tu lista de contactos o la forma que tienes de almacenar archivos digitales en tu oficina… el orden digital también es muy importante.

  

4. Tienes mayores posibilidades de almacenamiento

Con los organizadores de escritorio tienes la ventaja de tenerlo todo tan colocado que encontrarás muchos más huecos para organizar las cosas. El hecho de tener a mano todo el material de oficina que puedas necesidad puede darte seguridad y mejorar tu imagen profesional. Un espacio limpio, ordenado y con un toque personal como un cactus o una planta, una foto o una taza personalizada puede hacer que tu imagen emane profesionalidad y seguridad.

5. Tu mesa de trabajo está más limpia

El hecho de no tener las cosas estorbando hace que puedas limpiar tu escritorio con mayor facilidad y eficiencia. Los organizadores de escritorio son geniales para mantener el orden y los imprescindibles a mano. Trabajarás más a gusto que antes, te ayudará a trabajar de forma mas centrada y eficiente y mejora la toma de decisiones y priorización de tareas. Si todo está desordenado es difícil enfocarte en lo importante.

¿Qué ventaja tienen para ti los organizadores de escritorio?  ¿Os cuesta mantener vuestra mesa de trabajo ordenada?

7 trucos de lenguaje corporal para presentaciones 7 trucos de lenguaje corporal para presentaciones 7 trucos de lenguaje corporal para presentaciones 7 trucos de lenguaje corporal para presentaciones 7 trucos de lenguaje corporal para presentaciones 7 trucos de lenguaje corporal para presentaciones 7 trucos de lenguaje corporal para presentaciones 7 trucos de lenguaje corporal para presentaciones 7 trucos de lenguaje corporal para presentaciones

7 trucos de lenguaje corporal para presentaciones

Cuando nos enfrentamos a una presentación en público, además de habernos preparado nuestra exposición, tenemos que ser capaces de controlar nuestros movimientos corporales: el lenguaje no verbal. Para ello, os presentamos.

Todo comunica

«Uno no se puede no comunicar», así lo afirmaba Paul Watzlawick, psicólogo y filósofo del siglo XX. Un teórico que, a través de sus estudios en comunicación, nos mostró cómo comunicamos aunque no tengamos nada que decir, intencionadamente. Todo lo que hagamos transmite algún tipo de mensaje.

Por lo tanto, para Watzlawick la falta de comunicación no existe entre dos personas. Simplemente es que esas dos personas (o más) tienen un punto de vista diferente y se comunican con un código distinto.

La comunicación no verbal representa el 93% del total. Así que, debemos trabajar este punto al máximo para evitar fallos en nuestras presentaciones en público. Lo solucionaremos a continuación, con nuestras 7 claves de éxito para una óptima comunicación en las exposiciones.

1. Mira a tu público: contacto visual continuo

A todos nos gusta que nos miren cuando hablamos cara a cara, y seguramente que a ti también te gusta. Evita todo tipo de miedo y vergüenza, y mira a tu público.

Cuando miramos a los ojos generamos mayor confianza y credibilidad. Si se trata de un contacto visual meramente profesional nuestra mirada se centra en el primer triángulo: de los ojos al centro de la frente. En cambio, cuando el contacto visual es más social o íntimo, el triángulo se amplia entre los ojos y la boca.

¿Qué ocurre si al mantener la mirada te despistas y te quedas en blanco? No pasa nada. Todo tiene solución, si eres una persona tímida, puedes mirar al entrecejo disimuladamente y engañar al cerebro, que no percibirá tal acción.

2. Sonríe

No se admiten sonrisas nerviosas, sino de motivación. Si el público te ve sonriente y animado le acabarás contagiando, aunque por dentro lleves un cúmulo de nervios que te parezcan incontrolables. Si tu sonríes, ellos también lo harán.

Sonreír es una acción muy beneficiosa, que libera todo tipo de nerviosismo y nos hace sentir bien. En las presentaciones en público transmite seguridad, empatía, motivación y confort.

3. Abre tus manos

Cómo manejar las manos y los brazos es uno de los puntos más delicados del lenguaje no verbal. Existen muchas teorías o consejos sobre la colocación de los brazos, la forma de indicar con las manos, etc. De hecho, hasta podemos encontrarnos pautas de protocolo.

Nosotros vamos a hacerlo lo más sencillo posible, con trucos claros y que os servirán de mucha ayuda:

  • Usa tus manos para indicar y enfatizar. Si tienes que señalar algún dato proyectado en tu exposición, hazlo sin miedo. En ocasiones apoyan la exposición en un medio físico como una pizarra blanca puede resultar de gran ayuda para comunicar. Evita señalar con el dedo índice, simplemente señala con la palma de la mano abierta haciendo un breve giro.
  • Usa tarjetas a modo de chuleta. Existen muchas discrepancias acerca de si debemos llevar o no papeles en la mano para no perdernos en nuestra presentación. Nosotros os recomendamos que si los necesitáis, usadlos. Evitar folios, porque acabarán hechos un rulo o arrugados. Es mejor utilizar tarjetas o cartulinas de colores, de pequeño tamaño o incluso post it para anotaciones puntuales.

  • Puntero o rotulador ancho. Podéis llevar en vuestra mano el puntero para pasar las diapositivas o un rotulador de diámetro ancho, tipo subrayadores. De este modo, descargaréis vuestro estrés y nervios agarrándolo.
  • Manos visibles y sin entrelazar. No coloques tus manos detrás de tu espalda, cruzando los brazos. Esto provocará que tu auditorio sienta inseguridad y perciba que estás nervioso. Las manos siempre tienen que estar visibles.

4. Siempre de frente

Evita dar la espalda a tu público. En ciertas ocasiones es imposible porque puede que tengas que señalar algún dato o girarte (no del todo, cuidado) para señalar algo relevante. En esos casos justificados puedes permitirte el lujo de darles la espalda disimuladamente. Pero no es algo a lo que debas acostumbrarte.

5. Postura recta y segura

Mantén tu cuerpo erguido, de una forma natural. No necesitas estar como un soldado de rígido, pero tampoco te acomodes de una forma tan relajada que termines encorvado. Una postura natural y relajada será la mejor opción. Puedes ayudarte a conseguirla abriendo los brazos y manteniendo la mirada con tu público.

6. Muévete de forma natural

No tienes que quedarte estancado en el mismo sitio toda la presentación: sal de tu zona de confort y muévete. Los movimientos tienen que ser naturales y justificados, es decir, por ejemplo para enfatizar sobre algo o para dar paso a una pregunta. Si ensayas frente al espejo, irás generando movimientos y podrás corregirlos para enfatizar. Evita moverte y dar vueltas sobre ti mismo.

 7. No te toques los ojos, la nariz y el pelo

Las manos no están para que te acicales en público (las mujeres suelen peinarse o colocarse el pelo) ni para vestirse en medio de una presentación (los hombres suelen meterse la camisa por dentro, colocarse los cuellos o los pantalones). Todo esto has de realizarlo antes de salir a escena.

El público te está observando, y si te rascas la nariz o la barba interpretará esa gesto como de nerviosismo. Acabarás haciendo sentir a tu auditorio culpable de tus nervios, y terminarán ellos más nerviosos que tu, viendo cómo te rascas, te mueves el pelo, te colocas el cuello de la camisa… ¿Cómo evitarlo? Ensaya tus gestos con las manos previamente. También puedes ayudarte portando un rotulador ancho o el puntero para pasar diapositivas.

¿Conoces las charlas TED?

TED significa: Tecnología, Entretenimiento y Diseño. Es un evento que se realiza cada año en distintos países, a nivel local, donde emprendedores y pensadores exponen un tema en un máximo de 18 minutos. Hablan sobre asuntos que les motivan, apasionan; sobre algo de lo que son expertos.

En su canal oficial de Youtube podréis encontrar multitud de ponencias en diferentes idiomas, y con una temática variopinta. Es una buena opción para que os motivéis y analicéis cómo comunican los ponentes. Seguramente que os sirva de ayuda e inspiración.

No olvides ser tu mismo y transmitir seguridad. Estamos seguros de que lograrás comunicar eficazmente. Seguro que el tema que vas a exponer te apasiona y motiva, así que, no olvides transmitirle eso al público.

¿Qué os han parecido nuestros 7 trucos para controlar el lenguaje no verbal en las presentaciones? 

Tipos de pizarras y características

Una pizarra sigue siendo una herramienta didáctica fundamental para transmitir información de manera eficiente; desde centros educativos hasta conferencias, pasando por club deportivos, bares o restaurantes. Incluso son muchos los hogares que disponen de una o varias pizarras para la organización familiar, puesto que lo cierto es que son elementos muy funcionales a los que le podemos dar muchos usos. De hecho, en la actualidad existe una amplia gama de pizarras con diferentes características que responden a las necesidades específicas de cada usuario.

Tipos de pizarra

A la hora de comprar una pizarra, lo haremos de acuerdo con nuestros requerimientos y a nuestro presupuesto disponible. En las siguientes líneas describimos los distintos tipos de pizarra que puedes encontrar disponibles en 20milproductos.com.

Podemos dividirlas en tres grandes grupos:

1.- Pizarra blanca de rotulador

Se trata de una de las pizarras más comunes, y es una de las principales alternativas para oficinas, hogares, escuelas y otras localizaciones. Tal y como su nombre indica, su superficie es blanca, y sobre ella se puede escribir con rotuladores acrílicos que no sean permanentes, lo ideal es utilizar rotuladores pizarra blanca para se borren con facilidad y no dejen restos sobre la superficie de la pizarra, aunque también es importante hacer un buen mantenimiento de la misma por lo que te dejamos algunos consejos sobre como limpiar pizarra blanca.

Son pizarras muy versátiles, motivo por el que son usadas en múltiples áreas. Las hay de diferentes tamaños y están fabricadas con distintos materiales, como melanina o metales lacados o vitrificados, es importante que tengas en cuenta esto a la hora de comprar pizarras blancas.

2.- Pizarra de tiza

Son las pizarras más clásicas y sencillas, de ahí que sean, por lo general, más económicas. Aún se siguen usando en diferentes áreas, como en colegios, o bien, en restaurantes para indicar los menús a los clientes.

Anteriormente estaban hechas de un tipo de roca muy pesada denominada pizarra (de ahí obtuvieron su nombre), pero hoy en día se fabrican con materiales como la madera —con pintura negra o verde mate— o materiales plásticos porosos. En definitiva, cuentan con una superficie en la que se adhiere con facilidad la tiza.

3.- Pizarra magnética

Una pizarra magnetica es una pizarra blanca con la que podemos usar imanes y otros accesorios, como borradores magnéticos, porta rotuladores y fichas y notas imantadas.

Por lo general, una pizarra blanca magnetica cuenta con un esmalte que tienen mayor resistencia frente a las rayaduras y el desgaste en comparación con las de melamina, además de soportar mejor la humedad. La resistencia a este tipo de factores es importante, ya que de ello depende la vida útil de la pizarra. Es decir, si el barniz o la laca superficial va perdiendo sus propiedades con el tiempo, la tinta de los rotuladores se quedará permanente y no podremos borrar los trazos.

Así que esta variante de pizarra está especialmente indicada para aquellos usuarios que van a darle un uso habitual y necesiten añadirles accesorios magnéticos, esta es sólo una de las ventajas de trabajar con pizarra magnética. También son la mejor alternativa si las vamos a usar en estancias húmedas o lugares mal ventilados gracias a su mayor resistencia.

Otras características

Una vez vistos los tres principales tipos de pizarra, señaláremos otro tipo de características que también influyen en la compra, como el tamaño o el tipo de soporte.

Así que una vez que elijamos el tipo de superficie de la pizarra en función de nuestras necesidades, deberemos decidir qué dimensiones nos convienen y el tipo de soporte más práctico, de acuerdo con el uso que vamos a dar a la pizarra. Además de todo tipo de material de oficina, en 20milproductos.com tienes a tu disposición una amplia variedad de pizarras de diferente tamaño, el cual se encuentra perfectamente especificado en cada modelo.

Respecto al soporte, puedes encontrar pizarras de pared (con sus correspondientes colgadores) y pizarras con caballetes (con ruedas y sin ruedas). Por tanto, si la pizarra estará destinada a una estancia en la que va a estar de manera permanente, la de pared puede ser una buena opción. Mientras que una pizarra con caballete resulta ideal si necesitas moverla de un sitio a otro con frecuencia. En este sentido, una pizarra con una base con ruedas es, sin duda, la alternativa perfecta.

Una de las principales ventajas de 20milproductos.com es que tienes a tu alcance pizarras con diferentes superficies, tamaños, soportes y precios, por lo que te recomendamos que compruebes los detalles de cada producto para que la compra sea realmente satisfactoria. Una pizarra es un material de oficina de gran utilidad; también en instituciones, clínicas, centro educativos, establecimientos públicos y hogares, por lo que esperamos haberte facilitado la elección.


entrena-tu-cerebroentrena-tu-cerebro¿Que perfil de personalidad DISC tengo?¿Que perfil de personalidad DISC tengo?¿Que perfil de personalidad DISC tengo?¿Que perfil de personalidad DISC tengo?¿Que perfil de personalidad DISC tengo?

¿Que perfil de personalidad DISC tengo?

El psicólogo estadounidense Marston, en su búsqueda por encontrar la razón al comportamiento humano, elaboró una teoría basada en cuatro estilos de personalidad. De este modo, identificaba a los individuos según la misma. ¡Te contamos en qué consiste el modelo DISC para que conozcas tu perfil!

 

Cuatro tipos de personalidad

Según el modelo DISC existen cuatro tipos de personalidad: Dominante, Influyente, Estable y Conciente o Concienzudo. La palabra DISC es un acrónimo de estos estilos y cada uno de ellos se representa por un color.

  • D = Dominio / Decisión / rojo
  • I = Influencia / Interacción / amarillo
  • S = Serenidad / Estabilidad / verde 
  • C = Cumplimiento / Calmado azul

Cada una de ellas es muy diferente, y no hay estilos puros ya que todas las personas compartimos los 4 estilos en diferentes grados de intensidad, pero siempre hay una que predomina sobre el resto en nuestra vida cotidiana y establece las características de nuestra personalidad, nuestras preferencias, miedos, fortalezas y limitaciones. Recuerda que en el equilibrio está la clave del éxito.

En las empresas, para que el jefe sea un buen líder tendrá que tener todos los tipos de personalidad para poder comprender a sus empleados. Cada tipo de personalidad se asocia a un color, ¡descubre cuál es tu color!

 

1. Personalidad Dominante

Son personas que les gusta ocupar cargos de alta responsabilidad, que les permitan tener autoridad. Les gusta el riesgo y tienen mucha iniciativa, pueden llegar a ser muy competitivos. La presencia del ego en sus vidas es fundamental, de manera positiva les sirve como autoconfianza pero negativamente es signo de orgullo.

¿Cómo es «D» trabajando en equipo?

  • Se considera un líder de objetivos claros y constante innovación, algo que transmite al resto.
  • No tiene miedo a tomar decisiones que presenten un riesgo.

Sus puntos débiles son:

  • Falta de escucha al resto
  • Miedo al fracaso 
  • Ignoran otras opciones que no sean las suyas
  • Intentan sacar adelante proyectos que no son demasiado tangibles porque no lograr esperar

Su mayor miedo es:

  • Que les fallen las personas de máxima confianza, y que se aprovechen de él

2. Personalidad Influyente

Son personas muy optimistas, extrovertidas y sociables. Transmiten la confianza que tienen en sí mismos al resto del grupo, y les encanta vivir experiencias. Se guían muchas veces por aspectos emocionales.

 

¿Cómo es «I» trabajando en equipo?

  • Son almas creativas y siempre dispuestas a ayudar, resolviendo problemas.
  • Tienen mucha predisposición.
  • Son positivos y negociadores.

Sus puntos débiles son:

  • Falta de organización y de detalles.

Su mayor miedo es:

  • Ser rechazado por los demás, así que intentará llevarse bien con todo el mundo.

3. Personalidad Estable

Son personas tranquilas y rutinarias, que se aferran a la seguridad. Buscan relaciones personales sanas y ambientes sin conflictos, son pacíficos. Les gusta escuchar a los demás y son leales.

 

¿Cómo es «E» trabajando en equipo?

  • Transmite confianza.
  • Sigue las pautas marcadas por el líder y es paciente con los demás.
  • Busca siempre el sentido común y es capaz de evitar conflictos suprimiendo sus sentimientos.

Sus puntos débiles son:

  • Tarda mucho en adaptarse a los cambios
  • No es capaz de priorizar
  • Y puede ser rencoroso

Su mayor miedo es:

  • La pérdida de la seguridad, por ello se aferran a las rutinas y no aceptan los cambios.

4. Personalidad Concienzudo o Calmado

Son personas muy perfeccionistas y precisas, que se sienten orgullosas de su trabajo. Su pensamiento es analítico y lógico, pero a la vez, miran las cosas desde un ámbito creativo. Son críticos y realistas, tranquilos y solitarios.

 

¿Cómo es «C» trabajando en equipo?

  • Capaces de resolver problemas y señalar todas las razones.
  • Son coherentes, buscan el consenso y no se pronuncian sobre sus sentimientos.
  • Sus puntos débiles son: puede preferir el trabajo en solitario; los detalles hacen que se quede atascado.

Su mayor miedo es:

  • Ser criticado por un mal trabajo.

¿Has descubierto cuál es tu color y tipo de personalidad? Seguramente te veas identificado en varios tipos de personalidad, aunque una de ellas sea la más predominante. En Internet disponéis de algunos test para conocer el tipo de personalidad DISC que tenéis. 

Conclusión

Aunque en un principio la metodología DISC puede parecer algo complejo, al conocer los detalles de cada uno de los tipos de personalidad te será fácil reconocer e identificar a cada una de las personas.

Para que te resulte más sencillo poner en práctica todo esto, te recomendamos que identifiques tu DISC para después ser capaz de identificar a alguien con un comportamiento similar al tuyo. Conocer tu DISC puede ser importante también en otros ámbitos como el laboral y puede ser de utilidad a la hora de buscar trabajo, descubre que es el DISC y cómo dominarlo en tus entrevistas de trabajo.

Como ejercicio a nivel grupal os animamos a reunir al equipo de trabajo frente a una pizarra blanca de modo que, cada uno de los participantes anote en la pizarra en diferentes colores las características DISC que le definen. Este ejercicio también puede hacerse pegando post it de colores en el perfil de cada uno de los participantes en la reunión de modo que se puedan crear equipos de trabajo que funcionen mejor, al combinar diferentes personalidades que resulten compatibles. 

Si te interesa la productividad y la organización no te pierdas «como implantar el método de notas Cornell en el trabajo» o «como gestionar tareas en equipo con post it».

Identificar la personalidad DISC puede resultar interesante también para aplicarlo en una empresa al equipo de trabajo con el fin de mejorar las ventas y la relación con los clientes. 

¿Conocíais la teoría de los cuatro estilos de personalidad? ¿Cuál es el vuestro? 

Visita nuestras categorías

[slide-anything id="24758"]